El Aeropuerto de Qamdo Bamda, Tibet tiene el honor de ser la pista del aeropuerto más larga del mundo
Además hasta el año pasado también figuraba como el aeropuerto más alto del mundo, ya que se encuentra a más de 4.200 metros por nivel del mar (otro de Tibet lo ha superado ya.
Lo que sí siguen siendo el aeropuerto con la pista de aterrizaje más larga del mundo de unos 5km.
Si te ha gustado puedes ver también los aeropuertos más peligrosos del mundo
Mostrando las entradas con la etiqueta Construcciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Construcciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de enero de 2015
viernes, 5 de diciembre de 2014
La pista de hielo más grande del mundo
Las pista de hielo más grande del mundo se encuentra en Moscú
Las imágenes de la pista son espectaculares.
Se trata de una pista recién inagurada en Moscú que dispone de una superficie total de 20.000 metros cuadrados de hielo artificial de alta calidad que permite a los aficionados patinar a temperaturas de hasta 15 grados centígrados, hasta mediados de la primavera rusa. Puede albergar hasta a 4.000 personas simultáneamente.
En los próximos días abrirá su puerta también la escuela de patinaje para niños y adultos en el territorio del parque. En sus 100 hectáreas se emplazan variados jardines, espacios deportivos, cafeterías, lagunas y áreas recreativas. Está ubicada en el Centro Nacional de Exposiciones VDNJ, uno de los lugares emblemáticos de la capital rusa.
Las imágenes de la pista son espectaculares.
domingo, 26 de octubre de 2014
Faros más altos del mundo
Los 10 faros más altos del mundo Es un listado de faros que operan en la actualidad.
1. Jeddah Light

El Jeddah Light es un faro construido en hormigón y acero que está situado en Jeddah, ciudad localizada en la costa del Mar Rojo en el Reino de Arabia Saudita.
La torre está constituida por un cilindro vertical blanco en cuya cúspide se encuentra una esfera acristalada que refleja el mar.
El faro tiene una altura de 133 metros y su haz luminoso tiene un alcance de 46 km. Su plano focal se encuentra a una altura de 140 metros sobre la superficie del mar y opera iluminando el perímetro con tres flashes blancos cada 20 segundos.
2. Yokohama Marine TowerEste faro se encuentra localizado en la ciudad japonesa deYokohama y fue inaugurado en 1961 para conmemorar los cien años del puerto de dicha localidad. Es el segundo faro más alto del mundo pero ocupa la primera posición en Japón.
Tiene una altura de 106 metros y es de construcción cónica. La estructura está fabricada en acero y consta de un esqueleto de apariencia plateada y un recubrimiento color marrón oliva.
El plano focal del faro se encuentra a 104 metros sobre el mar e ilumina con un flash cada 20 segundos. La longitud de la torre se iluminaba por la noche con luces de color verde y rojo pero tras su reapertura en 2009, una vez que estuvo restaurado, estas luces pasaron a ser blancas.
En condiciones climáticas favorables se puede ver el Monte Fuji desde un mirador que se encuentra a 100 metros de la base.
3. Faro de la Île ViergeEste faro de 82, 5 metros está fabricado con bloques de granito y se encuentra situado en la Île Vierge situada a 1,5 km de la costa de Bretaña.
La parte externa de la estructura tiene forma de cono truncado mientras que la construcción interior es cilídrica y está revestida con 12500 azulejos de vidrio opalino que han sido realizados por Saint Gobain.
El foco luminoso es una lámpara eléctrica que fue instalada en 1952 sobre una placa mecánica que giraba 360º. Posteriormente, en 1959, se instalaron generadores eléctricos y entre 1967 y 1994 se ampliaron los componentes para automatizar el faro (en 1983, la placa mecánica fue reemplazada por un motor eléctrico).
El haz de luz es visible hasta 50 km.
4. Faro de Génova
Es el faro principal del puerto de la localidad italiana y a parte de servir de gran ayuda a la navegación, es un símbolo de la ciudad de Génova por ser una de las estructuras más antiguas en cuanto a faros se refiere.
Se empezó a construir en el año 1128 aunque muchas fuentes lo sitúan en el 1161. En 1543 comenzó a operar iluminando mediante llamas de fuego controladas.
El material de fabricación es piedra y está diseñada en dos bloques cuadrados, cada uno de los cuales está coronado con una terraza.
La torre tiene una altura de 76 metros pero el plano focal de la luz se encuentra a 117 metros por encima del nivel del mar. Tiene un alcance de 46 km e ilumina con dos haces de luz, separados 5 segundos, que operan cada 20 segundos.
En 1936 fue automatizado finalmente.
5. Faro de Gatteville
El faro de Gatteville, conocido también como Pointe de Barfleur Light está localizado en Normandía, Francia.
Está fabricado en granito y tiene una altura de 75 metros. Se empezó a construir en 1829 y comenzó a operar en 1835. Después de estar operando de manera manual, fue automatizado en 1984.
Con respecto a su arquitectura cabe destacar su estructura cilíndrica. La base tiene un tono más grisáceo mientras que la cúspide tiene un color oscuro casi negro.
La altura del plano focal se encuentra a 72 metros sobre el nivel del mar y alcanza una distancia de 54 km iluminables. La lámpara lanza dos haces de luz cada 2,4 segundos que se repiten cada 20
segundos.
6. Faro Mulantou
Este faro, tambié
n conocido como Hainan Head Light , está situado en la provincia de Hainan, China, concretamente sobre un promontorio afilado en el extremo nororiental de la provincia y señala la entrada sur al Estrecho de Qiongzhou, estrecho que separa la provincia de la vecina Guangdong, conectando el Golfo de Tonkin con el Mar de China.
En este ranking ocupa la sexta posición, pero es el más alto de China.
7. Faro Baishamen
Se trata del otro faro de la provincia de Hainan, siendo el segundo más alto de China. Tiene una altura de 72 m, tres pisos y una estructura hexagonal, lo que le confiere un aspecto de modernidad.
La distancia focal de su luz blanca es de 78 m cada 6 segundos. Sirve como luz terrestre para la ciudad de Haiku y está situado en el lado este de la entrada de la bahía Haikou, el puerto de Haikou y la isla Haidian.
8. Storozhenskiy Light
Este faro también es conocido como Storozhno Light, está situado en el lago Ladoga, en Óblast de Leningrado, Rusia. Está situado sobre un promontorio en el lado este del lago, separando el borde Svirsky del lago de la Bahía Volkhov, en el pueblo de Storozhno.
Su altura es de 71 m y es el cuatro faro de piedra más alto del mundo. Se trata del gemelo del faro Osinovetsky, que también está situado en este lago y que tan sólo se diferencia por tener un metro menos de altura.
9. Faro de Punta Penna
Es el segundo faro más alto de Italia, tras el Faro de Génova (número cuatro de este Top ten), situado a siete kilómetros de la localidad de Vasto, Abruzos, Italia.
Fue construido en 1906, pero fue reconstruido totalmente años después debido a que quedó en ruinas tras la retirada del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Quedó de nuevo operativo en 1948. En encargado de este proyecto fue el arquitecto Olindo Tarcione. El faro posee un edificio de dos plantas adosado a la torre del faro de base octogonal.
El faro emite un destello de luz blanca de 0,2 segundos de duración cada 5 segundos con un alcance nominal nocturno de 25 millas náuticas. Asimismo posee un sistema de luz de reserva con un alcance de 18 millas náuticas.
10. Faro de Chipiona
El Faro de Chipiona es el más alto de la península. Su altura aproximada desde la base es de 69 metros, 62 metros la torre y 7 metros el edificio sobre el que se asienta por lo que supera al Faro Vittoria, en la última posición de nuestra clasificación..
La torre es de tipo tronco cónica y se realizó con mampuestos de piedra ostionera, unidos con mortero de cal, que con el paso del tiempo acaba soldando de forma que aparenta un solo cuerpo.
Vía www.sectormaritimo.com
1. Jeddah Light
El Jeddah Light es un faro construido en hormigón y acero que está situado en Jeddah, ciudad localizada en la costa del Mar Rojo en el Reino de Arabia Saudita.
La torre está constituida por un cilindro vertical blanco en cuya cúspide se encuentra una esfera acristalada que refleja el mar.
El faro tiene una altura de 133 metros y su haz luminoso tiene un alcance de 46 km. Su plano focal se encuentra a una altura de 140 metros sobre la superficie del mar y opera iluminando el perímetro con tres flashes blancos cada 20 segundos.
2. Yokohama Marine TowerEste faro se encuentra localizado en la ciudad japonesa deYokohama y fue inaugurado en 1961 para conmemorar los cien años del puerto de dicha localidad. Es el segundo faro más alto del mundo pero ocupa la primera posición en Japón.
Tiene una altura de 106 metros y es de construcción cónica. La estructura está fabricada en acero y consta de un esqueleto de apariencia plateada y un recubrimiento color marrón oliva.
El plano focal del faro se encuentra a 104 metros sobre el mar e ilumina con un flash cada 20 segundos. La longitud de la torre se iluminaba por la noche con luces de color verde y rojo pero tras su reapertura en 2009, una vez que estuvo restaurado, estas luces pasaron a ser blancas.
En condiciones climáticas favorables se puede ver el Monte Fuji desde un mirador que se encuentra a 100 metros de la base.
3. Faro de la Île ViergeEste faro de 82, 5 metros está fabricado con bloques de granito y se encuentra situado en la Île Vierge situada a 1,5 km de la costa de Bretaña.
La parte externa de la estructura tiene forma de cono truncado mientras que la construcción interior es cilídrica y está revestida con 12500 azulejos de vidrio opalino que han sido realizados por Saint Gobain.
El foco luminoso es una lámpara eléctrica que fue instalada en 1952 sobre una placa mecánica que giraba 360º. Posteriormente, en 1959, se instalaron generadores eléctricos y entre 1967 y 1994 se ampliaron los componentes para automatizar el faro (en 1983, la placa mecánica fue reemplazada por un motor eléctrico).
El haz de luz es visible hasta 50 km.
4. Faro de Génova
Se empezó a construir en el año 1128 aunque muchas fuentes lo sitúan en el 1161. En 1543 comenzó a operar iluminando mediante llamas de fuego controladas.
El material de fabricación es piedra y está diseñada en dos bloques cuadrados, cada uno de los cuales está coronado con una terraza.
La torre tiene una altura de 76 metros pero el plano focal de la luz se encuentra a 117 metros por encima del nivel del mar. Tiene un alcance de 46 km e ilumina con dos haces de luz, separados 5 segundos, que operan cada 20 segundos.
En 1936 fue automatizado finalmente.
5. Faro de Gatteville
El faro de Gatteville, conocido también como Pointe de Barfleur Light está localizado en Normandía, Francia.
Está fabricado en granito y tiene una altura de 75 metros. Se empezó a construir en 1829 y comenzó a operar en 1835. Después de estar operando de manera manual, fue automatizado en 1984.
Con respecto a su arquitectura cabe destacar su estructura cilíndrica. La base tiene un tono más grisáceo mientras que la cúspide tiene un color oscuro casi negro.
La altura del plano focal se encuentra a 72 metros sobre el nivel del mar y alcanza una distancia de 54 km iluminables. La lámpara lanza dos haces de luz cada 2,4 segundos que se repiten cada 20
segundos.
6. Faro Mulantou
Este faro, tambié
En este ranking ocupa la sexta posición, pero es el más alto de China.
7. Faro Baishamen
La distancia focal de su luz blanca es de 78 m cada 6 segundos. Sirve como luz terrestre para la ciudad de Haiku y está situado en el lado este de la entrada de la bahía Haikou, el puerto de Haikou y la isla Haidian.
8. Storozhenskiy Light
Este faro también es conocido como Storozhno Light, está situado en el lago Ladoga, en Óblast de Leningrado, Rusia. Está situado sobre un promontorio en el lado este del lago, separando el borde Svirsky del lago de la Bahía Volkhov, en el pueblo de Storozhno.
Su altura es de 71 m y es el cuatro faro de piedra más alto del mundo. Se trata del gemelo del faro Osinovetsky, que también está situado en este lago y que tan sólo se diferencia por tener un metro menos de altura.
9. Faro de Punta Penna
Es el segundo faro más alto de Italia, tras el Faro de Génova (número cuatro de este Top ten), situado a siete kilómetros de la localidad de Vasto, Abruzos, Italia.
Fue construido en 1906, pero fue reconstruido totalmente años después debido a que quedó en ruinas tras la retirada del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Quedó de nuevo operativo en 1948. En encargado de este proyecto fue el arquitecto Olindo Tarcione. El faro posee un edificio de dos plantas adosado a la torre del faro de base octogonal.
El faro emite un destello de luz blanca de 0,2 segundos de duración cada 5 segundos con un alcance nominal nocturno de 25 millas náuticas. Asimismo posee un sistema de luz de reserva con un alcance de 18 millas náuticas.
10. Faro de Chipiona
El Faro de Chipiona es el más alto de la península. Su altura aproximada desde la base es de 69 metros, 62 metros la torre y 7 metros el edificio sobre el que se asienta por lo que supera al Faro Vittoria, en la última posición de nuestra clasificación..
La torre es de tipo tronco cónica y se realizó con mampuestos de piedra ostionera, unidos con mortero de cal, que con el paso del tiempo acaba soldando de forma que aparenta un solo cuerpo.
Vía www.sectormaritimo.com
domingo, 28 de septiembre de 2014
El Puente más bello del mundo
En el ranking elaborado por la organización European Best Destination EL PUENTE 25 DE ABRIL DE LISBOA ELEGIDO COMO EL MÁS BELLO DEL MUNDO
Los puentes son esenciales: son los enlaces entre dos orillas, a veces entre dos culturas, dos regiones, dos ciudades. Estas estructuras permiten el transporte de alimentos, agua, coches y personas. European Best Destination, organización de viajes creada para promover y desarrollar la cultura y el turismo en Europa, ha dado a conocer la clasificación de los 15 puentes más bellos de Europa.
El primer puesto de este ranking está ocupado por el Puente 25 de abril de Lisboa. Una estructura colgante que conecta la capital de Portugal, con el municipio de Almada en la orilla izquierda del río Tajo. Oficialmente designado en su día como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por el jefe del Estado de Portugal, António de Oliveira Salazar en 1960, comenzó a denominarse 25 de abril tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal. De aspecto imponente, la construcción de acero se extiende casi 2 km. y la parte inferior fue recientemente renovada para albergar vías de tren.
Los puentes son esenciales: son los enlaces entre dos orillas, a veces entre dos culturas, dos regiones, dos ciudades. Estas estructuras permiten el transporte de alimentos, agua, coches y personas. European Best Destination, organización de viajes creada para promover y desarrollar la cultura y el turismo en Europa, ha dado a conocer la clasificación de los 15 puentes más bellos de Europa.
El primer puesto de este ranking está ocupado por el Puente 25 de abril de Lisboa. Una estructura colgante que conecta la capital de Portugal, con el municipio de Almada en la orilla izquierda del río Tajo. Oficialmente designado en su día como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por el jefe del Estado de Portugal, António de Oliveira Salazar en 1960, comenzó a denominarse 25 de abril tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal. De aspecto imponente, la construcción de acero se extiende casi 2 km. y la parte inferior fue recientemente renovada para albergar vías de tren.
Junto a Puente Vasco da Gama, de 17 km, que atraviesa el río Tajo de Montijo a Sacavém, al norte del Parque das Nações y que fue terminado en 1998, se ha convertido en uno de los ejes principales para la entrada a la ciudad lusa. Asimismo, el Puente Vasco da Gama ocupa el puesto décimo cuarto en la clasificación de European Best Destinations. European Best Destinations (EBD), organización con sede en Bruselas, colabora con las oficinas de turismo para promover una mejor comprensión de la riqueza, la diversidad y la calidad de los destinos europeos. Desde 2009, EBD ha estado trabajando con las principales oficinas de turismo en Europa para premiar y destacar los destinos más visitados a través de su página web y redes sociales (1.280.000 visitantes y miles de seguidores en Facebook, Twitter, Pinterest y cientos de artículos de prensa). El codiciado título de Mejor Destino Europeo se ha convertido en sinónimo de excelencia europea
lunes, 12 de mayo de 2014
El Barco más grande del mundo
El barco más grande del mundo el Triple-E de Maersk
Un barco colosal, un gigante de los mares, un portacontenedores de 400 metros de longitud, 73 de alto y casi 60 de manga construido en los astilleros de Okpo, Corea que se llama Triple-E de Maersk y es el barco más grande del mundo y pertenece a la categoría de portacontenedores.
Hasta hoy, los buques más espectaculares que surcaban los océanos eran los petroleros. Sin embargo, los portacontenedores en general, y el Triple-E en particular, les han desbancado en lo que a dimensiones se refiere. El nombre de Triple-E se deriva de sus tres principios de diseño: economía de escala, energía eficiente y ambientalmente mejorado.
Un barco colosal, un gigante de los mares, un portacontenedores de 400 metros de longitud, 73 de alto y casi 60 de manga construido en los astilleros de Okpo, Corea que se llama Triple-E de Maersk y es el barco más grande del mundo y pertenece a la categoría de portacontenedores.
Hasta hoy, los buques más espectaculares que surcaban los océanos eran los petroleros. Sin embargo, los portacontenedores en general, y el Triple-E en particular, les han desbancado en lo que a dimensiones se refiere. El nombre de Triple-E se deriva de sus tres principios de diseño: economía de escala, energía eficiente y ambientalmente mejorado.
jueves, 24 de abril de 2014
La noria más alta del mundo
La noria más alta del mundo se encuentra en Las Vegas y tiene más de 167 metros de altura
La noria, conocida como High Roller, destaca con sus 167 metros de altura. Es la pieza central del desarrollo planeado como LINQ con una inversión de 550 millones de dolares.
Se ha inaugurado entre los casinos: Harrah ‘s Las Vegas, Imperial Palace y Flamingo y es un atractivo más para visitar la ciudad de Las Vegas.
Con sus 167,6 metros, The High Roller se ha convertido en la noria más alta del mundo, por delante del Flyer de Singapur (165 metros) y el London Eye de Londres de 135 metros que completan el podium de las norias más altas del mundo.
La nueva noria de Las Vegas cuenta con 28 cabinas, todas ellas equipadas con aire acondicionado y con capacidad para 40 personas de tal forma que The High Roller puede transportar a 1.120 personas.
El precio de la entrada es de 24,95 dólares aunque, de noche, cuando se encienden más de 2.000 luces LED, el precio sube a 34,95 dólares un precio que el visitante está dispuesto a pagar por disfrutar de una vista maravillosa de la ciudad.
Os dejamos un vídeo de su construcción y mucho más ¿quién se atreve?
domingo, 30 de marzo de 2014
Mejores aeropuertos 2014 según World Airport Awards
Los mejores aeropuertos del mundo del 2014 según el último listado de los World Airport Awards, el más prestigioso galardón de la industria aeroportuaria, presenta el listado con los diez mejores aeropuertos del mundo, basándose en la experiencia de casi trece millones de usuarios de 110 nacionalidades.
Los aeropuertos de Asia siguen siendo los mejor situados en el listado y sólo el de Munich y Amsterdam se cuelan en los primeros puestos.
El aeródromo singapurense bate todos los registros alzándose con nuevamente con el trofeo tras el éxito cosechado en la anterior entrega de los World Airport Awards. Solo en 2012, Changi recibió más de 52 millones de pasajeros. Sus impresionantes instalaciones cuentan con una sala de cine, piscina, jardines con senderos por los que los usuarios pueden pasear.
1. Singapore Changi Airport
2. Incheon International Airport (Corea del Sur)
3. aeropuerto de Múnich (Alemania)
4. Hong Kong International Airport
5. Ámsterdam Schiphol Aeropuerto (Países Bajos)
6. Aeropuerto Internacional de Tokio Haneda (Japón)
7. Aeropuerto Internacional de Pekín (China)
8. Zurich Airport (Suiza)
9. Vancouver International Airport (Cánada)
10. Aeropuerto de Londres Heathrow (Inglaterra)
martes, 4 de marzo de 2014
Túnel de carretera más largo del mundo
El túnel de carretera más largo del mundo está en Noruega
El túnel de Laerdal en Noruega cuenta con 24,5 kilómetros de longitud y su construcción se llevo a cabo durante 5 años y es en la actualidad como el túnel de carretera más largo del mundo. El túnel, de un solo tubo, permite el tráfico en ambas direcciones entre el condado de Aurland y el valle de Laerdal en Noruega que sigue siendo el país que más túneles de este tipo construye.
Lo realmente curioso de este túnel que lo hace merecedor de una visita, como si de una atracción turística más se tratara, es el peculiar tratamiento que los ingenieros dieron al tema de la ventilación y la seguridad. Dos cuestiones importantes que suponían un reto para los artífices del túnel.
La ventilación se resolvió con dos ventiladores gigantes y un filtro electrostático para eliminar el polvo y dióxido de nitrógeno de la estructura. Más original es la cuestión de la seguridad: conducir a lo largo de más de 20 km. por un túnel puede resultar monótono e incluso agobiante. Los conductores podrían sufrir episodios de estrés o fatiga, aumentando exponencialmente el peligro de accidente e incluso un equipo de psicólogos participaron también en el proyecto para ayudar a incorporar elementos en el interior del túnel con el objeto de mejorar el viaje de los pasajeros y reducir la aparición de angustia, claustrofobia, nictofobia.
La solución fue muy original: el túnel fue dividido en cuatro secciones, separadas entre ellas por unas grandes cuevas con techos más elevados e iluminados de tal forma que ofrece la sensación visual de que estamos conduciendo a la luz del día.
Os dejo un vídeo del recorrido completo sencillamente espectacular, llegar hasta el minuto en que el conductor para en un área de descanso del túnel.
jueves, 30 de enero de 2014
Las óperas más bellas del mundo
Las óperas más bellas del mundo
Cuando decimos óperas nos estamos refiriendo al edificio donde se realiza la representación de cada ópera y donde se han escuchado las obras de Verdi, Mozart o Bach.... Son verdaderas joyas arquitectónicas que hacen que sólo por ellas valga la pena viajar a cada ciudad aunque normalmente el tener acceso a una entrada para una de ellas nos costará un buen pellizco.
En este caso se trata de una selección realizada desde liligo.es un buscador de vuelos baratos que podemos utilizar para viajar a cada ciudad.

Si tienes miedo de sufrir el síndrome de París, te aconsejamos que visites esta ópera: la belleza arquitectónica del edificio, sumado al lujoso interior, no te decepcionarán.

En esta ópera fueron estrenadas numerosas obras de autores tan famosos como Rossini, Verdi o Puccini.

Después de haber sido destruida totalmente durante un bombardeo americano en 1945, fue reconstruida y reabierta diez años más tarde, siendo considerada actualmente como una de las mejores del mundo.

Conocida en alemán como Semperoper, es considerada una joya mundial de la arquitectura teatral, y ha albergado el estreno de algunas de las mejores óperas teatrales alemanas de Wagner y Strauss.

Sólo por poder conocer este impresionante edificio, el más moderno en recibir la distinción de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, vale la pena buscar un vuelo a Sídney.

Con un estilo neorrenacentista con elegantes elementos barrocos, se la considera como una de las óperas con mejor acústica del mundo.

Después de una larga época en desuso, fue reabierto en 1997. Como curiosidad, señalar que las últimas escenas de El Padrino III fueron rodadas en esta ópera.

A pesar de que a partir de entonces su fama empezó a decaer, esta ópera sigue siendo considerada como una de las más famosas del mundo.

El 24 de mayo de 2010 fue reabierta después de un proceso de restauración y conservación de casi 4 años, que le devolvió su esplendor y brillo original sin alterar su excelente acústica.

Inaugurada en 1776, esta ópera es sede de la famosa compañía del Ballet Bolshói, una de las más antiguas de Rusa y seguramente la más famosa del mundo.
Cuando decimos óperas nos estamos refiriendo al edificio donde se realiza la representación de cada ópera y donde se han escuchado las obras de Verdi, Mozart o Bach.... Son verdaderas joyas arquitectónicas que hacen que sólo por ellas valga la pena viajar a cada ciudad aunque normalmente el tener acceso a una entrada para una de ellas nos costará un buen pellizco.
En este caso se trata de una selección realizada desde liligo.es un buscador de vuelos baratos que podemos utilizar para viajar a cada ciudad.
Ópera Garnier de París
Para conocer el teatro de ópera más grande del mundo hay que volar a París, donde se encuentra la Ópera Garnier. Construida en la segunda mitad del siglo XIX, actualmente es uno de los edificios más representativos del IX Distrito de la capital francesa.Si tienes miedo de sufrir el síndrome de París, te aconsejamos que visites esta ópera: la belleza arquitectónica del edificio, sumado al lujoso interior, no te decepcionarán.
Teatro de La Scala de Milán
Inaugurado en 1778, la ópera de Milán es sin duda una de las de mayor renombre. Su estilo arquitectónico con forma de herradura se convirtió rápidamente en un ejemplo para teatros posteriores, como los de París, Viena o Londres.En esta ópera fueron estrenadas numerosas obras de autores tan famosos como Rossini, Verdi o Puccini.
Ópera Estatal de Viena
La Wiener Staatsoper fue inaugurada en 1869 con el Don Giovanni de Mozart, llegando a ser una de las instituciones culturales más prestigiosas de Austria.Después de haber sido destruida totalmente durante un bombardeo americano en 1945, fue reconstruida y reabierta diez años más tarde, siendo considerada actualmente como una de las mejores del mundo.
Ópera Semper de Dresde
Destruida varias veces, por un incendio en 1869 y posteriormente por los bombardeos de la II Guerra Mundial, fue reconstruida y reabierta en 1986.Conocida en alemán como Semperoper, es considerada una joya mundial de la arquitectura teatral, y ha albergado el estreno de algunas de las mejores óperas teatrales alemanas de Wagner y Strauss.
Casa de la Ópera de Sídney
Símbolo de la ciudad de Sídney y de toda Australia, la Sydney Opera House es ciertamente el más célebre teatro moderno del mundo, y una de las obras arquitectónicas más famosas del siglo XX.Sólo por poder conocer este impresionante edificio, el más moderno en recibir la distinción de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, vale la pena buscar un vuelo a Sídney.
Ópera Nacional de Hungría de Budapest
La Magyar Állami Operaház fue abierta en 1884 en pleno centro de Budapest. En la época del Imperio austrohúngaro, con el emperador Francisco José I y Sissí, esta ópera rivalizaba con la Wiener Staatsoper de la capital austriaca.Con un estilo neorrenacentista con elegantes elementos barrocos, se la considera como una de las óperas con mejor acústica del mundo.
Teatro Massimo de Palermo
El primer teatro de ópera de Italia y el tercero mayor de Europa, fue construido con un estilo neoclásico e inaugurado en 1897 con la ópera Falstaff de Verdi.Después de una larga época en desuso, fue reabierto en 1997. Como curiosidad, señalar que las últimas escenas de El Padrino III fueron rodadas en esta ópera.
Teatro de San Carlos de Nápoles
Inaugurada el 4 de noviembre de 1737, es la ópera en uso más antigua de todo el mundo, teniendo su época dorada en el siglo XIX con la presencia de Rossini o Verdi.A pesar de que a partir de entonces su fama empezó a decaer, esta ópera sigue siendo considerada como una de las más famosas del mundo.
Teatro Colón de Buenos Aires
Porque no todo en Argentina es tango. La ópera de Buenos Aires, la más famosa del continente americano, puede presumir también de ser considerada una de las 5 mejores del mundo, de acuerdo con una encuesta realizada a músicos, directores y público especializado.El 24 de mayo de 2010 fue reabierta después de un proceso de restauración y conservación de casi 4 años, que le devolvió su esplendor y brillo original sin alterar su excelente acústica.
Teatro Bolshói de Moscú
Para muchos el templo del ballet clásico mundial, el Teatro Bolshói hace honor a su nombre: Bolshói significa “grande” en ruso.Inaugurada en 1776, esta ópera es sede de la famosa compañía del Ballet Bolshói, una de las más antiguas de Rusa y seguramente la más famosa del mundo.
domingo, 19 de enero de 2014
La fuente más grande del mundo
Dubai Fountain la fuente más grande del mundo
Si quieres disfrutar de un espéctaculo de luz y color, cuyos chorros de agua alcanzan una altura de hasta 150 metros, todo un récord diseñado por el prestigioso estudio WET, el mismo que se encargó de la famosa fuente del hotel Bellagio en Las Vegas podrás verlo en Dubai en la Dubai Fountain la considerada fuente más grande del mundo.
La fuente mide 270 metros de longitud, un 25 por ciento más que las Fuentes de Bellagio, y está compuesta por 6.600 focos y 50 proyectores que iluminan el agua. Los chorros de agua que es capaz de lanzar la fuente son capaces de alcanzar más de 150 metros de alturas. Su función principal es la de representar coreografias de agua con diferentes músicas de famosos artistas.
Situada en el lago Burj Dubai ofrece al visitante un espectáculo sin igual y para muestra este video.
domingo, 3 de noviembre de 2013
La India tendrá la estatua más grande del mundo
La estatua más grande del mundo estará en la India
India comenzó la construcción de su Estatua de la Unidad, que tendrá una altura de 182 metros, más del doble de la Estatua de la Libertad de Nueva York y cuatro veces más que la del Cristo Redentor en Río de Janeiro y que provocará que nuestro top 10 de las estatuas más grandes del mundo sufra una importante modificación.
La estructura será edificada con metal fundido y equipo agrícola que estará siendo donado por la población, y una vez terminada será la más alta del mundo, destacó la prensa india.
La Estatua de la Unidad desbancará del primer puesto en altura al Buda del Templo de la Primavera, de 153 metros, en China, y superará el tamaño de la Estatua de la Libertad, de 93 metros. Incluso será cuatro veces más grande que el Cristo Redentor, de 40 metros.
El monumento, en memoria de Sardar Patel, exviceprimer ministro indio a quien se le reconoce la integración política de ese país, estará hecha sobre una isla ubicada en un río del estado de Gujarat, en el oeste de esa nación surasiática.
La primera piedra de la estatua fue colocada este jueves por el jefe del gobierno regional de Gujarat, Narendra Modi, quien presidió una ceremonia efectuada cerca de la represa Sardar Sarvoar, durante la cual también se presentó un libro y un timbre conmemorativo.
lunes, 21 de octubre de 2013
Mejores aeropuertos del mundo 2013 para SleepingInAirports
Los mejores aeropuertos del mundo para la comunidad de SleepingInAirports
Desde www.sleepinginairports.net han realizado este ranking de mejores aeropuertos. Se trata de una web-guía para dormir en los aeropuertos, donde se votaron 10 los mejores aeropuertos del mundo considerando los siguientes cuatro factores:
1. Comodidad y relajación (Zonas para relajarse y descansar, tipo de sillones, número de asientos, sillones o divanes disponibles)
2. Limpieza
3. Trato al pasajero
4. Servicios e instalaciones (opciones para comer disponibles las 24 horas, wifi gratis y velocidad para navegar, spas, tiendas, casinos, cines, museos, facilidad para moverte entre terminales)
1. Comodidad y relajación (Zonas para relajarse y descansar, tipo de sillones, número de asientos, sillones o divanes disponibles)
2. Limpieza
3. Trato al pasajero
4. Servicios e instalaciones (opciones para comer disponibles las 24 horas, wifi gratis y velocidad para navegar, spas, tiendas, casinos, cines, museos, facilidad para moverte entre terminales)
Con estas condiciones este es el ranking top 10 de los mejores aeropuertos del mundo:
1. Singapur Changi. Cuentan con wifi sin costo, asientos reclinables para dormir a gusto, un cine, ofrece un tour por la ciudad gratis, una alberca, video juegos, masajes las 24 horas y siete jardines para dar una caminata. Dispone de regaderas, con costo adicional.
2. Seul Incheon (en Corea del Sur). Entre otras amenidades tiene wifi sin costo, personal muy amigable, asientos confortables, exhibe danzas tradicionales, tiene jardines, una pista de patinaje sobre hielo y en sus instalaciones dan talleres para elaborar bolsas, abanicos y estuches para guardar lápices.
3. Amsterdam Shiphol. Ofrece internet gratis por una hora y tours en la ciudad; cuenta con biblioteca, casino, museo, cine y un área para meditar.
4. Hong Kong. Los pasajeros destacan que es muy sencillo moverse en la terminal. Ofrece actividades culturales, regaderas con cargo, asientos para entregarse a los brazos de Morfeo y una pantalla IMAX.
5. Helsinki Vantaa (en Finlandia). Ofrece confort y un tránsito muy relajado y sencillo. Tiene wifi gratuito, una galería de arte, un spa, una zona de relajación sin costo, regaderas y hasta camas.
6. Munich (Alemania). El tránsito es muy cómodo. En sus instalaciones encontrarás un mini-golf, tours por el aeropuerto, un casino, spa y una cervecería. Cuenta con regaderas y cabinas para dormir con costo.
7. Zurich (Suiza). En la noche las luces bajan de intensidad por consideración a los pasajeros que deben quedarse a dormir. Cuenta con zonas para descansar, regaderas y habitaciones para dormir durante el día. Para entretenerte te dan un tour por el aeropuerto o puedes rentar una bicicleta.
8. Kuala Lumpur (Malasia). La terminal KLIA es la mejor, con asientos reclinables y más cómodos. También ofrece el servicio de regaderas, jardines y una zona de descanso en el cuarto piso.
9. Vancouver. Ofrece wifi gratuito y tours por cuenta propia para conocer tótems, arte indígena y un acuario; asientos cómodos y comida las 24 horas. Le faltan zonas de relajación y regaderas. Pero el hotel Fairmont, que conecta con la terminal, ofrece este servicio.
10. Frankfurt Am Main. Internet gratis sólo por media hora. Puedes tomar un tour por el aeropuerto, escuchar un concierto, ir al casino o descansar en las zonas de relajación. Los asientos son muy cómodos.
1. Singapur Changi. Cuentan con wifi sin costo, asientos reclinables para dormir a gusto, un cine, ofrece un tour por la ciudad gratis, una alberca, video juegos, masajes las 24 horas y siete jardines para dar una caminata. Dispone de regaderas, con costo adicional.
2. Seul Incheon (en Corea del Sur). Entre otras amenidades tiene wifi sin costo, personal muy amigable, asientos confortables, exhibe danzas tradicionales, tiene jardines, una pista de patinaje sobre hielo y en sus instalaciones dan talleres para elaborar bolsas, abanicos y estuches para guardar lápices.
3. Amsterdam Shiphol. Ofrece internet gratis por una hora y tours en la ciudad; cuenta con biblioteca, casino, museo, cine y un área para meditar.
4. Hong Kong. Los pasajeros destacan que es muy sencillo moverse en la terminal. Ofrece actividades culturales, regaderas con cargo, asientos para entregarse a los brazos de Morfeo y una pantalla IMAX.
5. Helsinki Vantaa (en Finlandia). Ofrece confort y un tránsito muy relajado y sencillo. Tiene wifi gratuito, una galería de arte, un spa, una zona de relajación sin costo, regaderas y hasta camas.
6. Munich (Alemania). El tránsito es muy cómodo. En sus instalaciones encontrarás un mini-golf, tours por el aeropuerto, un casino, spa y una cervecería. Cuenta con regaderas y cabinas para dormir con costo.
7. Zurich (Suiza). En la noche las luces bajan de intensidad por consideración a los pasajeros que deben quedarse a dormir. Cuenta con zonas para descansar, regaderas y habitaciones para dormir durante el día. Para entretenerte te dan un tour por el aeropuerto o puedes rentar una bicicleta.
8. Kuala Lumpur (Malasia). La terminal KLIA es la mejor, con asientos reclinables y más cómodos. También ofrece el servicio de regaderas, jardines y una zona de descanso en el cuarto piso.
9. Vancouver. Ofrece wifi gratuito y tours por cuenta propia para conocer tótems, arte indígena y un acuario; asientos cómodos y comida las 24 horas. Le faltan zonas de relajación y regaderas. Pero el hotel Fairmont, que conecta con la terminal, ofrece este servicio.
10. Frankfurt Am Main. Internet gratis sólo por media hora. Puedes tomar un tour por el aeropuerto, escuchar un concierto, ir al casino o descansar en las zonas de relajación. Los asientos son muy cómodos.
sábado, 24 de agosto de 2013
Puertos más importantes del mundo
Los puertos más importantes del mundo
Los puertos españoles de Valencia, Bahía de Algeciras, Barcelona, Las Palmas y Bilbao se han posicionado en el 'top' 125 mundial, confirmando la estrategia que desempeña España en el contexto del transporte marítimo a nivel global, según ha informado Puertos del Estado.
Tras los gigantes asiáticos, Estados Unidos, Alemania y Holanda, España aparece en el puesto 11 del mundo en número total de contenedores de Europa, situándose como tercera potencia europea. Además, ocupa junto con Japón la tercera posición como país que más puertos ha colocado entre los 125 primeros del mundo, y la primera a nivel europeo, por delante de Reino Unido, con cuatro, y Alemania e Italia, con tres respectivamente.
En el Norte de la Península el puerto de referencia es Bilbao que ocupa la posición 25 de Europa y el 125 del mundo. No obstante, otros ocho puertos españoles (Alicante, Bahía de Cádiz, Castellón, Málaga, Sevilla, Tarragona, Vigo y Santa Cruz de Tenerife) despuntan por su progresión en los últimos años y se encuentran entre los 200 más importantes del mundo.
La tabla de los primeros 20 puertos es la siguiente:
El informe completo en este pdf de puertos del estado.
martes, 13 de agosto de 2013
La construcción más increible del mundo
La casa construída en el lugar más increíble del mundo
Una casa en el alto de un rascacielos y luego nos extrañamos de construir cerca de la costa La faraónica construcción fue idea de Zhang Biqing, un médico tradicional chino que, según los medios locales, ocupó cargos políticos en la ciudad y tiene buenos contactos que le permitieron edificar sin permiso sobre uno de los bloques de la urbanización Park View.
El jardín de piedra -en realidad cemento que imita a rocas- ocupa unos mil metros cuadrados, la práctica totalidad de la azotea, y es perfectamente visible desde la calle, ya que se encuentra junto a una avenida muy concurrida, cerca de una de las zonas verdes más populares de la ciudad, el Parque del Bambú. Al parecer, Zhang no tenía suficiente con las buenas vistas del parque que le ofrecía la azotea, que adquirió a la constructora del edificio, y ha pasado seis años construyendo su ambicioso jardín, pese a las quejas de los vecinos del bloque por los ruidos y los problemas que desde entonces tienen con sus cañerías
Imaginaros la sorpresa de los vecinos...
Una casa en el alto de un rascacielos y luego nos extrañamos de construir cerca de la costa La faraónica construcción fue idea de Zhang Biqing, un médico tradicional chino que, según los medios locales, ocupó cargos políticos en la ciudad y tiene buenos contactos que le permitieron edificar sin permiso sobre uno de los bloques de la urbanización Park View.
El jardín de piedra -en realidad cemento que imita a rocas- ocupa unos mil metros cuadrados, la práctica totalidad de la azotea, y es perfectamente visible desde la calle, ya que se encuentra junto a una avenida muy concurrida, cerca de una de las zonas verdes más populares de la ciudad, el Parque del Bambú. Al parecer, Zhang no tenía suficiente con las buenas vistas del parque que le ofrecía la azotea, que adquirió a la constructora del edificio, y ha pasado seis años construyendo su ambicioso jardín, pese a las quejas de los vecinos del bloque por los ruidos y los problemas que desde entonces tienen con sus cañerías
Imaginaros la sorpresa de los vecinos...
domingo, 2 de junio de 2013
Ascensores más espectaculares del mundo
Los ascensores más raros, curiosos y espectaculares del mundo
Los ascensores de los edificios y de los hoteles no sólo se utilizan para subir y bajar personas. Aún estando de acuerdo que esa es la función principal de los ascensores que os parece si a mayores se construyen ascensores espectaculares que aporten un plus.
Este top 10 va de eso de ascensores que quitan el hipo y para los que no tienen problemas cardíacos.
Elevador Lacerda, Brasil
Ascensor de Gateway Arch, EEUU
Ascensor de Hammetschwand, Suiza
Ascensor externo mas largo del Mundo, ascensor Bailona:
Los ascensores de los edificios y de los hoteles no sólo se utilizan para subir y bajar personas. Aún estando de acuerdo que esa es la función principal de los ascensores que os parece si a mayores se construyen ascensores espectaculares que aporten un plus.
Este top 10 va de eso de ascensores que quitan el hipo y para los que no tienen problemas cardíacos.
Ascenso AquaDom, Alemania, un ascensor dentro de un acuario
El AquaDom en Berlín, Alemania, es un acuario cilíndrico de cristal de acrílico de 25 metros de altura, con un ascensor transparente. Se encuentra en el Hotel Radisson Blu en Berlín-Mitte y es uno de los tres de la lista que he visitado.
El Elevador Lacerda se encuentra en la ciudad de Salvador, Bahía. Está situado en el Cayru Plaza, y conecta la Cidade Baixa (Ciudad Baja) con la Cidade Alta (Ciudad Alta). El ascensor de Bahía transporta unos 900 mil pasajeros al mes o unos 28 mil pasajeros por día al precio de cinco centavos (2 centavos de dólar) por pasajero, con una duración de 30 seg
Skyview en Suecia.
En este caso se trata de una telecabina construida en la ladera sur del Ericsson Globe, Estocolmo. El Ericsson Globe es actualmente el edificio hemisférico más grande en el mundo. Con forma de una bola blanca grande, tiene un diámetro de 110 metros y una altura interior de 85 metros. El ascensor es de 100 metros, y está formado por dos cabinas esféricas
Una de las visitas necesarias de St. Louis, Missouri, es el Gateway Arch. Para ir a la parte superior del arco, los pasajeros en grupos de cinco personas entran en un compartimento en forma de huevo que contiene cinco plazas y un piso plano
Ascensor de Hammetschwand, Suiza
El ascensor Hammetschwand es el ascensor exterior más alto de Europa y se encuentra en Suiza. Conecta un espectacular camino de piedra con el mirador de Hammetschwand en la meseta Bürgenstock con vista al lago de Lucerna. A día de hoy, asciende hasta el punto más alto de la ciudad de Lucerna, un tramo de 152 metros, en menos de un minuto. Si se sufre de vértigo, existe una alternativa de 2.283 escalones
Ascensor externo mas largo del Mundo, ascensor Bailona:
Para los que no saben o no sabían el ascensor más extenso se encuentra ubicado en China, mas exactamente a un lado de la montaña Zhangjiajie. Esta maravilla de la ingenieria mide 326 metros de alto, está hecho con cristales que te permite ver el paisaje majestuoso mientras asciendes o desciendes según el caso. Este proyecto se denomina China’s Bailong Elevator
Ascensor más rápido del mundo en Taipei Se trata del ascensor del cuarto edificio más alto del mundo, el Taipei 101, un simbolo moderno del país. Desde su inauguración en 2004, no ha parado de obtener Record Guinnes gracias a su potente ascensor, el cual tiene la plusmarca mundial en velocidad. El edificio está equipado por dos ascensores, que alcanzan una velocidad máxima de 1.010 metros por minuto, o lo que es lo mismo, 60,6 km/h. Solo se necesitan 40 segundos para subir desde el nivel del suelo hasta el piso 89, situado a 382 metros
Elevador de Santa Justa, Portugal Uno de los pocos que he probabo, el Ascensor de Santa Justa, también llamado Ascensor Carmo, es un elevador en la parroquia de Santa Justa, en la histórica ciudad de Lisboa. El elevador conecta las calles bajas de la Baixa con el más alto Largo do Carmo. Su estructura metálica de alrededor de 40 metros de altura es de estilo neogótico y cada uno de sus niveles tienes distintas decoraciones. Sus dos ascensores recubiertos de madera tienen una capacidad de carga de 24 personas.
Asansör, Turquía Asansör (en turco "ascensor") es un edificio histórico en el barrio Karataş de Esmirna, dentro de los límites del distrito metropolitano de Konak. Fue construido en 1907 como una obra de servicio público por un rico banquero judío y comerciante de la época, Nesim Levi Bayraklıoğlu, con el fin de facilitar el paso de la línea costera estrecha de Karataş a la ladera. El ascensor en el edificio sirve para transportar personas y productos a través del acantilado entre las dos partes del barrio.
Ascensor torre Eiffel Para finalizar otro de los que he probado y quizás el más visitado del mundo. El primer nivel se encuentra a 57 metros de altura, el segundo nivel a 115 metros del suelo y desde allí parte el ascensor que lleva al tercer nivel, a 276 metros. La Torre Eiffel tiene una altura total de 324 metros Para este os dejo una imagen diferente y peculiar.
domingo, 24 de marzo de 2013
Los acuarios más grandes del mundo
Los 10 acuarios más grandes del mundo.
Si pensáis que el acuario de Lisboa o de Barcelona por poner un ejemplo de los que tenemos más cercanos son grandes seguro que cambiaréis de opinión cuando veais este top 10 de aquarium más grandes del mundo entre los que se encuentra el de Valencia.
1.-Acuario de Georgia. Este acuario se ubica en Atlanta, cuenta con más de 100.000 criaturas marinas y tiene una capacidad de 24 millones de litros. Tiene una superficie de 5 hectáreas y sus 5 galerías de exposiciones suman más de 30 millones de litros de agua (dulce y salada). Es el acuario más grande del mundo tanto en superficie como en cantidad de agua alojada. El tanque de los tiburones ballena es de visita obligada. El Georgia Aquarium es el primer acuario no asiático que ha conseguido ejemplares de esta especie

2.-Acuario de Dubai. Esta emplazado en el The Dubai Mall, uno de los centros comerciales más grandes del mundo. Su capacidad es de 10 millones de litros y se tienen más de 33.000 criaturas marinas.

3.-Acuario Churaumi Okinawa. Se ubica dentro del Parque Ocean Expo, en japón, tiene una capacidad de 7.5 millones de litros y alberga desde tiburones ballena hasta mantarrayas.
4.-El Oceanográfico. Este es un complejo marino localizado en la ciudad de Valencia, España. Es el hábitat de 45.000 especies del mar y su capacidad es de 7 millones de litros. L'Oceanogràfic es uno de los espacios incluidos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Está constituido por once edificios o torres submarinas localizadas en torno a un gran lago central. Estas torres se hallan intercomunicadas en superficie por medio de pasarelas flotantes y caminos ajardinados, y en el nivel inferior por medio de pasillos y rampas. Los núcleos centrales de las torres poseen ascensores y escaleras

5.-TurkuaZoo. Es el primer acuario de gran tamaño en Turquía, su capacidad es de 5 millones de litros y cuenta con aproximadamente 10.000 criaturas marinas.
6.-Acuario de Monterey Bay. Ubicado en lo que antiguamente era una fabrica de conservas de sardinas, tiene un capacidad de 4.5 millones de litros y viven aquí rayas, medusas, nutrias, entre otros.

7.-uShaka Marine World. Se localiza en Sudáfrica, tiene una capacidad de 3.7 millones de litros y se pueden observar desde caballitos de mar, delfines y tiburones.
8.-Acuario Ocean de Shanghai. También tiene una capacidad de 3.7 millones de litros, aunque se destaca por tener el túnel por debajo del agua más largo del mundo con 155 de longitud.
9.-Acuario de Génova. De igual capacidad que los anteriores, consta de 70 tanques en donde habitan unas 6.000 criaturas marinas. Sugestivas piscinas reproducen el hábitat del mediterráneo y de los océanos, del polo y de los trópicos para permitir la vida y la reproducción a más de quinientas especies como delfines, tiburones, pingüinos, medusas, focas y cocodrilos. .

10.-Acuario de Western Australia. Su capacidad es de 3.000 litros de agua de mar, con un túnel de 98 metros por debajo del agua y tiene especies como rayas, tiburones y diversidad de peces.
Fuente: http://www.top10de.com/
Y para los que no queráis leer y sólo quereis ver imágenes os dejo este video de corta duración.
Si pensáis que el acuario de Lisboa o de Barcelona por poner un ejemplo de los que tenemos más cercanos son grandes seguro que cambiaréis de opinión cuando veais este top 10 de aquarium más grandes del mundo entre los que se encuentra el de Valencia.
1.-Acuario de Georgia. Este acuario se ubica en Atlanta, cuenta con más de 100.000 criaturas marinas y tiene una capacidad de 24 millones de litros. Tiene una superficie de 5 hectáreas y sus 5 galerías de exposiciones suman más de 30 millones de litros de agua (dulce y salada). Es el acuario más grande del mundo tanto en superficie como en cantidad de agua alojada. El tanque de los tiburones ballena es de visita obligada. El Georgia Aquarium es el primer acuario no asiático que ha conseguido ejemplares de esta especie
2.-Acuario de Dubai. Esta emplazado en el The Dubai Mall, uno de los centros comerciales más grandes del mundo. Su capacidad es de 10 millones de litros y se tienen más de 33.000 criaturas marinas.
3.-Acuario Churaumi Okinawa. Se ubica dentro del Parque Ocean Expo, en japón, tiene una capacidad de 7.5 millones de litros y alberga desde tiburones ballena hasta mantarrayas.
4.-El Oceanográfico. Este es un complejo marino localizado en la ciudad de Valencia, España. Es el hábitat de 45.000 especies del mar y su capacidad es de 7 millones de litros. L'Oceanogràfic es uno de los espacios incluidos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Está constituido por once edificios o torres submarinas localizadas en torno a un gran lago central. Estas torres se hallan intercomunicadas en superficie por medio de pasarelas flotantes y caminos ajardinados, y en el nivel inferior por medio de pasillos y rampas. Los núcleos centrales de las torres poseen ascensores y escaleras
5.-TurkuaZoo. Es el primer acuario de gran tamaño en Turquía, su capacidad es de 5 millones de litros y cuenta con aproximadamente 10.000 criaturas marinas.
6.-Acuario de Monterey Bay. Ubicado en lo que antiguamente era una fabrica de conservas de sardinas, tiene un capacidad de 4.5 millones de litros y viven aquí rayas, medusas, nutrias, entre otros.
7.-uShaka Marine World. Se localiza en Sudáfrica, tiene una capacidad de 3.7 millones de litros y se pueden observar desde caballitos de mar, delfines y tiburones.
8.-Acuario Ocean de Shanghai. También tiene una capacidad de 3.7 millones de litros, aunque se destaca por tener el túnel por debajo del agua más largo del mundo con 155 de longitud.
9.-Acuario de Génova. De igual capacidad que los anteriores, consta de 70 tanques en donde habitan unas 6.000 criaturas marinas. Sugestivas piscinas reproducen el hábitat del mediterráneo y de los océanos, del polo y de los trópicos para permitir la vida y la reproducción a más de quinientas especies como delfines, tiburones, pingüinos, medusas, focas y cocodrilos. .
10.-Acuario de Western Australia. Su capacidad es de 3.000 litros de agua de mar, con un túnel de 98 metros por debajo del agua y tiene especies como rayas, tiburones y diversidad de peces.
Fuente: http://www.top10de.com/
Y para los que no queráis leer y sólo quereis ver imágenes os dejo este video de corta duración.
lunes, 11 de febrero de 2013
El metro más profundo del mundo
El metro de San Petersburgo el metro a mayor profundidad del mundo
La profundidad media es de 60 metros, pero hay líneas que llegan a estar a 110 metros de profundidad. Esto se debe a que está construido sobre una zona pantanosa, de hecho las cuatro líneas pasan por debajo del río Neva que es uno de los más caudalosos de Europa.
Inaugurado en 1955, el metro de la ciudad cuenta con una red de 108,7 Km. dividos en 5 líneas con 60 estaciones. Utilizado diariamente por 4 millones de personas, tiene una frecuencia de paso de 50 segundos en horas punta.
Tiene varias estaciones que al igual que el metro de Moscú podríamos considerar verdaderos museos por lo que está considerado entre los mejores metros del mundo.
Existen además dos curiosidades de este metro la primera es que el acceso desde la superficie no es el habitual de bocas de metro en la calle, en San Petersburgo las entradas se encuentran camufladas en las fachadas de los edificios pasando casi desapercibidos salvo por un pequeño cartel azul que nos indica que allí hay una boca de metro. Y la segunda que algunas estaciones cuentan con lo que se conoce como ascensores verticales, esto es, el andén se encuentra aislado de las vías por una pared con puertas metálicas que se abren a la par que las de los vagones cuando llegan los trenes, algo que no ocurre en ningún otro metro del mundo.
Hay varias fotos que ilustran este metro pero he encontrado unos viajeros españoles que han grabajo un video bajando las escaleras mecánicas que nos llevan al metro y que sin duda nos hará comprender mejor la profundidad de la línea del metro de San Petersburgo.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Puenting más alto del mundo
Puente para puenting más alto del mundo
El puente sobre el río Bloukrans, cerca de la bahía de Plettenberg en Suráfrica, está considerado por el Libro Guinness de los Records como el bungy jumping -o puenting- más alto del mundo a nivel comercial y que se sitúa en la conocida como Ruta Jardín, un increíble recorrido que cruza espectaculares montañas y colinas, lagos y ríos.
Cuando la gente se sitúa en la plataforma para el salto a 216 metros muchos dan marcha atrás a la hora de la verdad. Y lo más curioso es que se anuncia como que no se necesita experiencia previa, vamos que no salta el que no quiere.
Si necesitas un subidón sólo con ver la foto y el video puede valerte; los más atrevidos pueden probar.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Mejores Metros del Mundo
Los mejores metros del mundo : los metros más impresionantes de las ciudades del mundo
La eterna duda sobre si el metro de Londres por ser pionero y más antiguo del mundo (año 1863) , o el de Madrid, por haber sido un diseño de ingenieros británicos al estilo del londinense, ostentan la fama de ser el mejor metro del mundo con la dura competencia de los recientes metros de las ciudades asiáticas y los países en desarrolla como Taipéi o Pekin.
Los metros asiáticos como el de Taipéi, Pekín, Hong Kong, Tokio o Seúl, se caracterizan por primar la velocidad en su diseño de criterio y eficiencia; las razones son más que conocidas trasladan diariamente a un sinfín de viajeros con un único comando: la celeridad en las estaciones y en el flujo de pasajeros para procurar el mejor servicio.
Según el ránking elaborado por el portal de vacaciones y lugares de destino Virgin Vacations, entre los líderes de este medio de transporte público no pueden faltar aquellos que unen por el subsuelo las ciudades más cosmopolitas y modernas del mundo, como Nueva York, Londres y París.
El ranking se elabora teniendo en cuanta variables como el número de habitantes que se transportan cada 24 horas, la superficie que abarcan y el número de líneas que poseen, así como el de la estaciones y distancia que separa éstas.
Según estas variables el primer puesto como mejor metro del mundo sería para el suburbano londinense. El Tube es el más grande de Europa cubre unas 253 millas y transporta a casi mil millones de personas al año, por no hablar de su conexión directa con un tren, el Eurostat, que conecta a la isla con el Viejo Continente, en París. A pesar de su antigüedad y obsolescencia en algunas líneas sigue figurando en el primer puesto de este ranking.
![]() |
Metro de Londres |
Le seguiría el Metro de Paris destacando especialmente por su diseño de arte al estilo nouveau y su originalidad impregnada en cada parada que el hecho de que sea un medio eficaz. Data del año 1900, el segundo más envejecido de Europa. En la urbe francesa conviven dos sistemas de transporte ferroviario, las 16 líneas del metro y el RER (Réseau Express Regional), que no es otra cosa que el sistema de transporte interurbano.
En tercer lugar figura el metro de Moscú que tiene el honor de ser el primer metro del mundo en densidad de pasajeros y el más usado del mundo pues a través de sus 12 líneas viajarían unos tres mil millones de usuarios al año, más de ocho millones de pasajeros al día. La estación de Komsomolskaya destaca sobre el resto ya que se caracteriza por su gran domo decorado con figuras en yeso y grandes candiles. Ademas cuenta con columnas que sostienen diversos arcos y cuadros fabricados en mosaico dedicados a héroes rusos y sus hazañas
![]() |
Metro de Moscú |

Hasta los puestos quinto y sexto de la tabla han ascendido en los últimos años los metros asiáticos, como el de Tokio, que tiene 282 estaciones, y el de Seúl en Corea del Sur, que con ocho millones de usuarios al día es otro de los más atestados del globo. El nipón fue la primera gran línea de metro de Asia, mientras que el de Seúl es uno de los más jóvenes, ya que la primera línea se abrió en 1974.
![]() |
Metro de Seoul |
Nueva York el metro más grande del mundo en cuanto a longitud con casi 500 paradas : aunque parezca mentira el metro de la Gran Manzana sólo aparece en séptima posición; el problema está claro es muy caro, inseguro y sucio. El suburbano sigue siendo el transporte más usado en la ciudad de los rascacielos y continúa creciendo en número de estaciones, pasando de 28 en 1904 a 462 en el año 2010. Casi cinco millones de personas lo cogen y se apean de sus vagones cada 24 horas.
En octavo lugar el metro de México el más barato del ranking . Su nombre oficial es Sistema de Transporte Colectivo-Metro, brinda transporte colectivo a extensas áreas del Distrito Federal y parte del Estado de México. El metro de la ciudad de México transporta diariamente a casi cinco millones de personas, siendo el tercero en el mundo por la cantidad de pasajeros que transporta al día
![]() |
Metro México DF |
En noveno lugar figura un metro de Canadá el de Montreal que destaca por su modernidad, inspirado a rebufo del de París. Fue inaugurado en 1966 y alcanza unas 37 millas. De reciente inauguración como el canadiense es el de la capital china, que echó a correr en 1969 y ya supera las 300 millas de expansión.
El décimo lugar para el metro de Hong Kong con pocos kilómetros pero muchos viajeros.
Quedarían fuera del ranking otros metros como el de Taiwán, Osaka, Dubai con las estaciones más modernas del mundo, Praga, San Petersburgo. Permitirnos destacar el metro de Estocolmo con las estaciones del Tunnelbana en las que 140 artistas han convertido la estacion en una galeria artistica. Los muros y techos de cemento han sido cubiertos con pintura la cual resalta debido a los labores de limpieza.
Fuente : Virgin Vacations
Suscribirse a:
Entradas (Atom)