Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2015

Los aeropuertos con mejor wi-fi del mundo


Si queremos saber cuáles son los mejores aeropuertos con wi-fi del mundo, el buscador de vuelos Jetcost nos lo pone fácil puesto que ha realizado recientemente una selección para saber cuáles son estos aeropuertos, muy valorados por ciertos por los usuarios, puesto que al tener un buen wi-fi, las esperas siempre se hacen más llevaderas al poder utilizar a nuestro antojo nuestros portátiles, smartphones ó tablets.

El estudio de Jetcost ha determinado que los aeropuertos europeos son particularmente propensos a la política de "freemium" –en la que los usuarios pueden conectarse de manera gratuita durante un determinado tiempo, después de dicho tiempo deben registrarse y pagar– algo que en Estados Unidos ya no ocurre después de que los usuarios se quejaran de dichas prácticas. Actualmente el 79% de los aeropuertos estadounidenses ofrecen Wi-Fi gratis ilimitado, mientras que en Europa sólo lo hace el 26%.

Aeropuertos con mejor Wi-Fi del mundo:

1. Dallas-Fort Worth, Texas, EEUU
El aeropuerto estadounidense ofrece conexión Wi-Fi en sus cinco terminales desde 2012. Pero desde hace dos años la ofrece de manera gratuita e ilimitada, gracias a eso ha visto aumentar el número de conexiones diarias de 2.000 a 55.000. La velocidad de conexión promedio es de 8 megabits por segundo (Mbps).

2. Aeropuerto Changi, Singapur
Ofrece Wi-Fi libre e ilimitado a sus clientes. Más de 37.000 pasajeros utilizan su red todos los días, alcanzando velocidades de hasta 4 Mbps. En cada puerta de embarque de los vuelos internacionales hay disponibles ordenadores con wifi gratis. En total hay más de 500 terminales repartidas por todo el aeropuerto. Changi ha sido galardonado como el mejor aeropuerto del mundo en 2013 en los World Airpots Awards, en base a la opinión de 12 millones de pasajeros. 

3. Aerpuerto de Helsinki, Finlandia
Está considerado el mejor aeropuerto de Europa en cuanto a conexión Wi-Fi. Actualizó su servicio en 2011 y "su uso ha explotado desde entonces", según un portavoz del aeropuerto. La conexión Wi-Fi es gratuita y requiere sólo un clic para acceder. Una de sus características más sorprendentes es que los pasajeros que tengan activada la función Wi-Fi en su móvil son rastreados desde el momento que llegan al parking por lo que pueden recibir ofertas de servicios y productos que pueden encontrar en el aeropuerto, así como información sobre su vuelo o posibles vuelos futuros. Si el usuario tiene descargada la aplicación de la empresa aérea con la que va a volar, le llegará automáticamente el aviso de cuánto falta para el cierre del check-in, la puerta de embarque o incluso el tiempo de espera en el control de seguridad.

4. Aeropuerto Internacional de Incheon, Seúl, Corea del Sur
El Aeropuerto Internacional de Incheon fue inaugurado en el 2001 y gracias a sus instalaciones de seguridad y equipos de inspección médica es considerado el más avanzado tecnológicamente de Asia. Dispone de servicio Wi-Fi en prácticamente todo el aeropuerto.

5. Aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam, Holanda
El aeropuerto de Schiphol fue el primero en Europa en ofrecer acceso Wi-Fi gratuito, actualmente es de una hora en todo el aeropuerto, y servicios de conectividad de pago “Premium”, tanto inalámbrico como en los centros de internet abiertos las 24 horas.

España, un caso aparte
Lo de España es un caso aparte, mientras que la conexión gratuita e ilimitada es una realidad en aeropuertos como el de Birminghan, Estambul, Milán, París, Praga, Frankfurt, Niza o Dublín, en los españoles los usuarios solo disponen de 15 minutos gratuitos, y después 4,50 euros por una hora y 9,90 euros por dos. Aunque durante las fechas navideñas Aena ha comunicado que aumentará el tiempo de conexión gratuita a Internet vía Wi-Fi de 15 a 30 minutos en los 28 aeropuertos españoles que ofrecen este servicio. Adicionalmente, el gestor aeroportuario anuncia que esos días los usuarios tendrán hasta una hora de acceso por 1,50 euros, incluyendo media hora de Internet Premium.

El servicio de acceso público inalámbrico a Internet vía Wi-Fi está disponible en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Bilbao, Santiago, A Coruña, Vigo, Asturias, Santander, Valencia, Sevilla, Federico García Lorca Granada-Jáen, Jerez, Almería, Girona-Costa Brava, Reus, Murcia-San Javier y Zaragoza. Esta oferta estará vigente en una primera fase hasta el 15 de enero en la red Airport Free Wi-Fi.

jueves, 20 de junio de 2013

Mejores aerolíneas 2013

Las 10 mejores aerolíneas del mundo del 2013

Las mejores compañías de vuelos según  los Óscar de la aviación   los premios Skytrax World Airlines Awards que eligen a lo mejor de los servicios aeronáuticos cada año y lo realizan en función de un estudio de los servicios a bordo, el embarque, la limpieza, la comida, el personal y otros servicios de atención al pasajero y el resultado ha sido el siguiente:
1. Emirates (Emiratos Árabes Unidos)

2. Qatar Airways (Qatar)
3. Singapore Airlines (Singapuir)
4. ANA All Nippon Airways (Japón)
5. Asiana Airlines (Corea del Sur)
6. Cathay Pacific Airways (Hong Kong)
7. Etihad Airways (Emiratos Árabes Unidos)
8. Garuda Indonesia (Indonesia)
9. Turkish Airlines (Turquía)
10. Qantas Airways (Australia)

jueves, 30 de mayo de 2013

Las compañías aéreas más puntuales del mundo

Las aerolíneas cuyos vuelos son más puntuales

Air Europa, la compañía española del grupo Globalia, figura entre las 10 compañías aéreas más puntuales del mundo según los datos del pasado mes de febrero analizados por FlightStats.

Este organismo independiente, con sede en Portland (Oregón, USA), está considerado como el líder global en información de vuelos y aeropuertos de todo el mundo. Supervisa la actividad de todas las compañías regulares (no charters) que operan más de 30.000 vuelos al año en al menos tres continentes.
La lista de las compañías internacionales más puntuales se elabora considerando un margen de 15 minutos de tolerancia sobre los horarios marcados en la programación. Este es el “top ten” de FlightStats correspondiente al pasado mes de febrero. Los porcentajes corresponden a los vuelos que han salido y llegado a destino con puntualidad.


1.- South African (República Surafricana), 94,00%

2.- Gulf Air (Reino de Baréin), 90,70%

3.- Japan Airlines (Japón), 90,24%

4.- Air New Zealand (Nueva Zelanda), 89,68 %

5.- Singapore Airlines (Singapur) 87,70 %

6.- Air Europa (España) 87,27 %

7.- KLM (Holanda) 86,35 %

8.- Delta (EE.UU.) 86,35 %

9.- Saudi Arabian (Arabia Saudí) 86,28 %

10.- ANA (All Nippon Airways, Japón) 85,51 %
FlightStats monitoriza también la eficiencia de los principales aeropuertos del planeta. Durante el mes de febrero, el más regular de todos ha sido el aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma, en el que el 91,18% de los vuelos programados salieron a su hora. El más ocupado de todos fue el de Tokio Haneda, mientras que la media de puntualidad de los 30 aeropuertos internacionales más frecuentados del mundo fue del 73,29 por ciento

miércoles, 24 de abril de 2013

El velero más rápido del mundo

L’Hydroptère el velero más rápido del mundo

Un velero que no surca las aguas más bien se suspende en el aire y las roza con suavidad...
se desliza a 5 metros sobre el mar gracias a una especie de alas que le permiten viajar de 20 a 45 nudos (37 a 83 km / h) con fricción reducida

 
El Hydroptère es un catamarán que funciona bajo el principio de los Hydrofoils, es decir pequeñas superficies alares que operan bajo el agua y dan sustentación al bote, con lo cual logran hacer emerger su obra viva y aligerar su desplazamiento. Para cumplir con las leyes de la hidrodinámica, la forma de la embarcación también está optimizada para asegurar una mayor eficiencia de las velas y reducir al mínimo la resistencia del aire en la estructura de la embarcación. Una vez que el barco alcanza los 10 nudos, estas “alas” sumergidas desplegadas en 45 grados generan un empuje hacia arriba. Con el ángulo apropiado de ataque a la lámina de agua, la suma de las presiones genera un empuje hacia arriba con una fricción reducida, lo que eleva el barco como lo hacen las alas de un avión . Vamos que parece difícil de explicar pero que está más que estudiado para que alcance la mayor velocidad posible con la máxima seguridad y estabilidad.

Su perfil:

Eslora: 18 m
Manga: 24,5 m
Altura del mástil: 27 m
Largo de las aletas laterales: 6,5 m
Altura del timón: 3,6 m
Masa en el despegue: 6,5 tons. (tripulación de 5 personas)
Masa en navegación: 7 tons (800 k de contrapesos)
Presión de nitrógeno en los amortiguadores: 160 bars
Vela mayor: 165 m²
Vela mayor con 1 rizo:  138,5 m²
Con 2 rizos: 110 m²
Genoa: 184 m²
Solent :. 94 m²
Staysail surface... 49 m²
Viento mínimo para despegar: 12 knots
Velocidad maxima:. 50 knots


El vídeo es espectacular:

martes, 16 de abril de 2013

Trenes recorridos más altos del mundo

Los trenes más altos del mundo
Los recorridos en ferrocarril con algún puente más alto del mundo
 
Ya sabéis que tenemos predilección por el tren como medio de transporte y que otras veces hemos realizado top 10 como los mejores recorridos en tren del mundo o los trenes más rápidos del mundo así que hoy nos toca los trenes que circulan por algunos de los puentes más espectaculares del mundo.

1.- El Royal Gorge Bridge, es una atracción turística cerca de Cañon City en Colorado.La ruta de ferrocarril Royal Gorge es una ruta ferroviaria de la época de 1950 y atraviesa uno de los cañones más espectaculares de América. Situado en medio de un parque natural, es el puente más alto del mundo, es decir, el que esta construido a mayor altura desde el suelo. Mide 384 m desde el suelo hasta la parte más alta de los pilares, y 270 entre la base y el río Colorado.Es habitual leer que el Viaducto de Millau es el puente más alto del mundo; esto hace referencia a altura estructural, que en este caso llega a los 343 metros sobre el Río Tarm, desde la cota de agua del río al elemento más alto de los pilares donde se atiranta el tablero del viaducto. Pero la altura libre entre el tablero y el río es de 270 metros. En el puente Royal Gorge esta altura es de 321 metros, que le otorga como el más alto del mundo.
 
2.- En segundo lugar viajamos a Perú para subir a bordo del Tren de la Sierra alcanza los 4.829 metros de altitud en Ticlio. A lo largo de los 335 kilómetros (y de las 12 horas de trayecto) que separan Lima de Huancayo, el tren sortea 1.154 curvas, y toma 54 puentes y 88 túneles
 
3.- En tercer lugar vamos a incluir a esta línea no por la altura de sus puentes sino por la altura a la que se desarrolla su línea férrea con 2.000 kilómetros de altiplano con montañas nevadas conecta Pekín y Lhasa (4.062 km, 48 horas de viaje), capital del Tíbet, es el tren más alto del mundo, galardón que ostenta gracias al paso de la cordillera Tanggula, a 5.072 metros. El perfil de las montañas del Himalaya tiene, seguramente, parte de culpa en el éxito de viajeros que ha cosechado desde su inauguración. La distancia que salva y el precio del pasaje, quizá también: de 35 a 115 euros, según se escoja asiento, cama dura o cama blanda.
 
4.- El Tren a las Nubes de Salta en Argentina es uno de los ferrocarriles más alto del mundo, figura en cuarto lugar, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 217 kilómetros una magnífica obra de ingeniería dirigida por Richard Fontaine Maury.El tren atraviesa en su recorrido: tres zig zags; diecinueve túneles; veintinueve puentes; nueve cobertizos y varias alcantarillas que son las principales obras colosales que imaginó Richard Maury para concretar la hazaña de atravesar la Cordillera de los Andes con las posibilidades de la ingeniería de la primera mitad del SigloXX
 
5.- Viajamos a Europa concretamente al Glacier Express en Suiza y viajamos a bordo de este tren que recorre el corazón de los Alpes suizos, de Zermatt hasta St. Moritz, con la puntualidad característica de los trenes helvéticos. De cómodo interior y restaurante a bordo, este tren panorámico atraviesa 291 puentes, 91 túneles y una altitud máxima de 2033 metros en el paso de Oberalp.
 
6.- Tren del Diablo en Ecuador Su serpenteante camino, sólidas rocas y sus empinadas montañas obligan al tren a realizar dos veces zigzag en la zona del monte Pistishi, conocido también como Cóndor Puñuna o donde duerme el cóndor, aunque esas majestuosas aves ya no surcan esos aires tras la intervención del hombre.La complejidad de la zona y las altas montañas también le han dado la denominación de tren del cielo. Este viaje en tren que parte de la ciudad de Riobamba, hacia el sur pasa por un sin número de pequeños pueblos enclavados en las montañas y extensos territorios, arribando al pueblo de Alausí donde empieza el electrizante descenso por la Nariz del Diablo.Muchos viajeros y bajo su propio riesgo y responsabilidad se ubican en la parte superior del tren para aprovechar la vista espectacular que este esplendido paraje despliega.
 
7.- Tren del Fin del Mundo / Austral Fueguino: Recorre el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Inicia su recorrido de 14 kms (ida y regreso) en la ciudad de Ushuaia, estación del Fin del Mundo, recorre los paisajes más expresivos de la Tierra del Fuego.La Estación Fin del Mundo es la estación cabecera de este ferrocarril. Se encuentra continuando la Ruta Nacional Nº3, a 8 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de Ushuaia. Próxima al Valle del Río Pipo, entre el Monte Susana y la cadena montañosa Le Martial.
 
8.- Volvemos a Europa y concretamente a Francia para subirnos al trencito de Artouste, el tren más alto de Europa, le ofrece la posibilidad de acceder a las maravillas de la naturaleza en la montaña. Es una de las excursiones más bonitas de la región del suroeste de la Francia. Paseará en un pequeño tren abierto que sube a 2.000 metros de altitud para llevarle al embalse y Lago de Artouste.
 
9.- Hiram Bingham un tren, que toma el nombre del arqueólogo que descubrió las ruinas de Machu Picchu, te acerca desde Cuzco, en un viaje de tres horas y media, a este impresionante lugar. Un recorrido de lujo en un precioso tren con vagones de colores azul y oro, en el que simplemente te tendrás que dedicar a disfrutar del paseo mientras contemplas unas espectaculares vistas a través de montañas y pueblos.
 
10.- El tren Rocky Mountaineer en Canadá en el que sus vagones dan un toque único a este tren, que surca los espectaculares paisajes de Canadá. Explorar las Montañas Rocosas a bordo del Rocky Mountaineer dejará plasmadas en tu retina imágenes inolvidables.

lunes, 1 de abril de 2013

Compañías aéreas más puntuales del mundo

Las 10 compañías aéreas más puntuales del mundo datos febrero 2013
 
Un top establecido a raíz de los datos del pasado mes de febrero analizados por  FlightStats.
 
Este organismo  independiente, con sede en Portland (Oregón, USA), está considerado como el líder global en información de vuelos y aeropuertos de todo el mundo.  Supervisa la actividad de todas las compañías regulares (no charters) que operan más de  30.000 vuelos al año en al menos tres continentes.
 
La lista de las  compañías internacionales más puntuales  se elabora considerando un margen de 15 minutos de tolerancia sobre los horarios marcados en la programación.
 
Este es el “top ten”   de FlightStats correspondiente al pasado mes de febrero. Los porcentajes corresponden a los vuelos que han salido y llegado a destino con puntualidad.  
 
 
1.- South African (República Surafricana),  94,00%
2.- Gulf Air (Reino de Baréin),  90,70%
3.- Japan Airlines (Japón), 90,24%
4.- Air New Zealand (Nueva Zelanda), 89,68 %
5.- Singapore Airlines (Singapur) 87,70 %
6.- Air Europa (España) 87,27 %
7.-  KLM (Holanda) 86,35 %
8.- Delta (EE.UU.) 86,35 %
9.- Saudi Arabian (Arabia Saudí) 86,28 %
10.- ANA (All Nippon Airways, Japón)  85,51 %
 
Como podéis ver en el top 10 y concretamente en el puesto número 6 se encuentra una compañía española Air Europa a quien felicitamos por aparecer en el ranking.

sábado, 19 de enero de 2013

Mejor comida a bordo aviones en Europa

Premios mejor comidas de las aerolíneas europeas a bordo de los aviones
 
SAS, KLM y Pegasus son las mejores en diferentes categorías. Tan solo una española, Vueling, aparece en el ranking de las cinco mejores, en concreto entre las de bajo coste
 
Según un panel de expertos compuesto por más de 550 viajeros y bloggers de toda Europa designado por Skyscanner, el portal europeo líder en búsqueda de vuelos, las aerolíneas SAS y KLM son, de entre todas las compañías, las que han ofrecido durante 2012 la mejor comida a bordo de sus aviones.
El estudio, el segundo realizado por Skyscanner, analiza las comidas durante el vuelo teniendo en cuenta los siguientes criterios: gusto y presentación de las compañías aéreas más importantes. Además de la comodidad, los pasajeros esperan que el menú que le sirvan sea agradable al paladar pero, en muchas ocasiones, hay algunas aerolíneas que no llegan a los estándares establecidos.
En la categoría de vuelos de corta distancia, la aerolínea sueca SAS ha sido galardonada con el primer premio; seguida de la alemana Lufthansa, Turkish Airlines, British Airways y Aeroflot.
Respecto los vuelos de larga distancia; KLM es la aerolínea mejor valorada esta edición, seguida de Aeroflot, SAS, Air France y BA. Las aerolíneas SAS, Aeroflot y BA, han sido las más galardonadas apareciendo entre el Top 5 en las categorías de larga y corta distancia.
La calidad de la comida en vuelo según los viajeros
 
Skyscanner también ha encuestado a 1.500 viajeros internacionales para conocer su opinión sobre la calidad de la comida a bordo. Uno de cada dos viajeros opina que la calidad del menú a bordo es buena y tres de cada cuatro cree que la comida ha mejorado durante estos últimos años. De hecho, es tan buena que uno de cada tres admite que tiene envidia de la selección de menú de su compañero de asiento en los vuelos con comida de pago.
Eliana Gómez, responsable del mercado español de Skyscanner apunta: “Las compañías aéreas siempre han tenido la reputación de servir un catering pasable, pero últimamente la calidad ha mejorado gratamente y le dan más importancia. Se han dado cuenta de que este factor juega un papel muy importante en la decisión de los viajeros a la hora de hacer una reserva”.
“Los premios a la mejor comida a bordo de aerolíneas europeas 2012”
Top 5 Comida en Vuelos de corta distancia Top 5 Comida en Vuelos de larga distancia
1SASKLM
2LufthansaAeroflot
3Turkish AirlinesSAS
4British AirwaysAir France
5AeroflotBritish Airways
Los vuelos de bajo coste
Según el panel de expertos, la línea aérea de bajo coste con mejor comida a bordo es Pegasus, seguida de Flybe, Monarch, EasyJet y la española Vueling.
** Ficha del estudio
  • El estudio ha contado con la participación de más de 550 expertos de toda Europa.
  • Las comidas han sido clasificadas del 1 al 10 por los participantes, los cuales han viajado con estas durante los 3 últimos meses.
  • 19 aerolíneas en Europa han sido seleccionadas para este estudio
  • Solo las aerolíneas de bajo coste que ofrecen comida a bordo han sido consideradas
  • En cuanto a vuelos de larga y corta distancia se han tomado como referencia de menos de 5 horas y más de 6 horas respectivamente.
  • La primera encuesta fue realizada por OnePoll y Skyscanner en Reino Unido.
  • Para la segunda encuesta, se ha preguntado a más de 1500 viajeros de más de 53 países acerca de la comida en las aerolíneas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Mejores Metros del Mundo

Los mejores metros del mundo : los metros más impresionantes de las ciudades del mundo
La eterna duda sobre si el metro de Londres por ser pionero y más antiguo del mundo (año 1863) , o el de Madrid, por haber sido un diseño de ingenieros británicos al estilo del londinense, ostentan la fama de ser el mejor metro del mundo con la dura competencia de los recientes metros de las ciudades asiáticas y los países en desarrolla como Taipéi o Pekin. 

Los metros asiáticos como el de Taipéi, Pekín, Hong Kong, Tokio o Seúl,  se caracterizan por primar la velocidad en su diseño de criterio y eficiencia; las razones son más que conocidas trasladan diariamente a un sinfín de viajeros con un único comando: la celeridad en las estaciones y en el flujo de pasajeros para procurar el mejor servicio.
Según el ránking elaborado por el portal de vacaciones y lugares de destino Virgin Vacations, entre los líderes de este medio de transporte público no pueden faltar aquellos que unen por el subsuelo las ciudades más cosmopolitas y modernas del mundo, como Nueva York, Londres y París.

El ranking se elabora teniendo en cuanta variables como el número de habitantes que se transportan cada 24 horas, la superficie que abarcan y el número de líneas que poseen, así como el de la estaciones y distancia que separa éstas.

Según estas variables el primer puesto como mejor metro del mundo sería para el suburbano londinense. El Tube es el más grande de Europa cubre unas 253 millas y transporta a casi mil millones de personas al año, por no hablar de su conexión directa con un tren, el Eurostat, que conecta a la isla con el Viejo Continente, en París. A pesar de su antigüedad y obsolescencia en algunas líneas sigue figurando en el primer puesto de este ranking.
Metro de Londres
Le seguiría el Metro de Paris destacando especialmente por su diseño de arte al estilo nouveau y su originalidad impregnada en cada parada que el hecho de que sea un medio eficaz. Data del año 1900, el segundo más envejecido de Europa. En la urbe francesa conviven dos sistemas de transporte ferroviario, las 16 líneas del metro y el RER (Réseau Express Regional), que no es otra cosa que el sistema de transporte interurbano.

En tercer lugar figura el metro de Moscú que tiene el honor de ser el primer metro del mundo en densidad de pasajeros y el más usado del mundo pues a través de sus 12 líneas viajarían unos tres mil millones de usuarios al año, más de ocho millones de pasajeros al día. La estación de Komsomolskaya destaca sobre el resto ya que se caracteriza por su gran domo decorado con figuras en yeso y grandes candiles. Ademas cuenta con columnas que sostienen diversos arcos y cuadros fabricados en mosaico dedicados a héroes rusos y sus hazañas

Metro de Moscú



Y llega uno de los nuestros el Metro de Madrid el que unos madrileños usuarios diarios odian pero del que la mayoría están orgullosos y que es el segundo metro más extenso de Europa, con mayor kilometraje de raíles de subsuelo y  uno de los más densamente poblados del planeta. Dispone de doce líneas, además de tres de metro ligero que intercomunican también el cinturón de grandes urbes diseminadas alrededor de Madrid. La línea que va a Barajas o la línea circular son un éxito actual del metro y transporte en madrileño 

Hasta los puestos quinto y sexto de la tabla han ascendido en los últimos años los metros asiáticos, como el de Tokio, que tiene 282 estaciones, y el de Seúl en Corea del Sur, que con ocho millones de usuarios al día es otro de los más atestados del globo. El nipón fue la primera gran línea de metro de Asia, mientras que el de Seúl es uno de los más jóvenes, ya que la primera línea se abrió en 1974.


Metro de Seoul

Nueva York el metro más grande del mundo en cuanto a longitud con casi 500 paradas : aunque parezca mentira el metro de la Gran Manzana sólo aparece en séptima posición; el problema está claro es muy caro, inseguro y sucio.  El suburbano sigue siendo el transporte más usado en la ciudad de los rascacielos y continúa creciendo en número de estaciones, pasando de 28 en 1904 a 462 en el año 2010. Casi cinco millones de personas lo cogen y se apean de sus vagones cada 24 horas.

En octavo lugar el metro de México el más barato del ranking .  Su nombre oficial es Sistema de Transporte Colectivo-Metro, brinda transporte colectivo a extensas áreas del Distrito Federal y parte del Estado de México. El metro de la ciudad de México transporta diariamente a casi cinco millones de personas, siendo el tercero en el mundo por la cantidad de pasajeros que transporta al día
Metro México DF

En noveno lugar figura un metro de Canadá el de Montreal que destaca por su modernidad, inspirado a rebufo del de París. Fue inaugurado en 1966 y alcanza unas 37 millas. De reciente inauguración como el canadiense es el de la capital china, que echó a correr en 1969 y ya supera las 300 millas de expansión.

El décimo lugar para el metro de Hong Kong con pocos kilómetros pero muchos viajeros.
Quedarían fuera del ranking otros metros como el de Taiwán,  Osaka, Dubai con las estaciones más modernas del mundo, Praga,  San Petersburgo. Permitirnos destacar el metro de Estocolmo con las estaciones del Tunnelbana en las que 140 artistas han convertido la estacion en una galeria artistica. Los muros y techos de cemento han sido cubiertos con pintura la cual resalta debido a los labores de limpieza.

jueves, 18 de octubre de 2012

Los taxis más valorados del mundo

Taxis más valorados del mundo
Londres es la ciudad con los mejores taxis del mundo

BARCELONA DESBANCA A MADRID COMO LA CIUDAD ESPAÑOLA MEJOR VALORADA POR LA CALIDAD DE SUS TAXIS

La capital catalana destaca por su relación calidad-precio, buena conducción y conocimiento de la zona· Madrid, por su parte, es la preferida en cuanto a limpieza, disponibilidad y amabilidad de los taxistas

Londres continúa siendo, por quinto año consecutivo, la ciudad con los mejores taxis del mundo

Según el último estudio anual realizado por el portal líder de reservas hoteleras, Hoteles.com, los taxis de Londres son los mejores del mundo por quinto año consecutivo.

Mientras, en España esta tendencia ha cambiado respecto a 2011, siendo Barcelona la ciudad valorada con el mejor servicio de taxis del país para los españoles. Así, la ciudad catalana ha sido elegida la mejor en tres de los siete parámetros estudiados.
El precio, la calidad de la conducción de los taxistas y el conocimiento de la zona son los puntos fuertes del gremio taxista barcelonés. Pese a ello, en algunas de estas categorías los taxis barceloneses comparten protagonismo con otras ciudades como en la relación calidad-precio, donde compiten con La Coruña y Las Palmas de Gran Canaria.
No obstante, los usuarios encuestados también destacan otros aspectos a mejorar como la amabilidad de los conductores y la disponibilidad de los vehículos. Por su parte, Madrid tampoco se queda atrás. La capital, hasta ahora considerada como la ciudad española con los mejores taxis, continúa gozando del liderazgo en cuanto a limpieza, donde empata con Logroño; amabilidad, igualada con La Coruña y disponibilidad, donde es líder indiscutible.
Sin embargo, el precio y el conocimiento de la zona son los parámetros donde la capital española es peor valorada. En cuanto a su valoración mundial, Madrid queda situada en la posición 16 de las 57 capitales estudiadas.
En cuanto al resto de ciudades españolas, Logroño no solo tiene los taxis más limpios junto a Madrid, sino también los más seguros, categoría donde también destacan los taxis bilbaínos y burgaleses.
La Coruña destaca por su buena relación calidad precio junto a Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria donde también destaca la amabilidad de los conductores, aunque la ciudad canaria se sitúa como peor en cuanto a calidad de la conducción. En términos de seguridad, Huelva y San Sebastián han sido las peor paradas. Otros datos revelados por el estudio reflejan que el 59% de los españoles opta por el taxi cuando viaja para desplazarse desde el aeropuerto o estación de tren al hotel, seguido del metro, con un 23% de los votos.
Por otro lado, la disponibilidad y la amabilidad del taxista son los atributos que más valor dan los españoles a un buen servicio de taxis. En cuanto a la propina, el 50% opta por redondear a la cifra más alta, mientras que el 20% afirma dejar una propina de entre un 15% y un 20% del importe.
En cuanto al servicio más deseado en los taxis, los españoles afirman que les gustaría que el servicio de pago con tarjeta de crédito fuese obligatorio en todos los taxis, seguido de GPS y de televisión en los asientos traseros. El estudio también revela que compartir el coche con desconocidos es una tendencia habitual, con un 70% de los encuestados que afirman haberlo hecho alguna vez.
En lo que se refiere al gasto los españoles, el precio medio se sitúa entre 25 y 50 euros al mes, siendo los segundos que menos gastamos en taxis a nivel mundial. Atendiendo a la situación a nivel global, Londres continúa a la cabeza liderando 5 de las 7 categorías estudiadas: limpieza, conocimiento del área, calidad en la conducción, amabilidad y seguridad. Nueva York, por su parte, es líder en cuanto a disponibilidad y Bangkok en precio. Por último, las ciudades menos valoradas son Amsterdam, por su escasa disponibilidad, Bangkok por ser la más insegura y Pekín que obtiene la peor calificación en cuatro categorías: amabilidad, limpieza, calidad de conducción y conocimiento del área

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Mejores aerolíneas del mundo

Las mejores compañías aéreas del mundo

El medio de tranporte que más quejas recibe es el avión, también es logicamente el que mayores incidencias tiene para sus pasajeros.

Según los resultados de los Word Airline Awards, premios que reconocen a las principales aerolíneas a nivel internacional, la empresa áerea catarí Qatar Airways es la mejor del mundo, seguida de Asiana Airlines (Corea del Sur) y Singapore Airlines (Singapur).

Un ranking de este tipo siempre es muy útil para las compañías y usuarios y es una de las mejores publicidades que pueden efectuar.

El top 10 de las mejores aerolíneas del mundo fue revelado durante la feria aeronáutica de Farnborough, que se realiza en Inglaterra. El ranking fue realizado tomando en cuenta las opiniones de 18 millones de pasajeros, encuestados entre julio del 2011 y julio del 2012. Entre las preguntas y respuestas las había refereridas a retrasos, pérdida de equipajes, facturación por peso y maletas, atención en vuelo...vamos todo lo que valoramos o detestamos.

Os dejo el resultado pero no busqueis ninguna europea.

Top 10 de aerolíneas

1. Qatar Airways (Qatar)

2. Asiana Airlines (Corea del Sur)

3. Singapore Airlines (Singapur)

4. Cathay Pacific Airways (Hong Kong)

5. ANA All Nippon Airways (Japón)

6. Etihad Airways (Emiratos Árabes Unidos)

7. Turkish Airlines (Turquía)

8. Emirates (Emiratos Árabes Unidos)

9. Thai Airways (Tailandia)

10. Malaysia Airlines (Malasia)



Aerolínea con mejores asientos: Etihad Airlines

Aerolínea con la mejor comida: Etihad Airlines

Aerolínea con el mejor servicio de entretenimiento: Emirates



martes, 8 de mayo de 2012

Aeropuertos engañosos

Los aeropuertos más engañosos en cuanto a distancias con la ciudad a la que sirven

Skyscanner te muestra los aeropuertos con los nombres más engañosos del mundo

Sólo un ejemplo actual el nuevo aeropuerto Paris-Vatry Disney se encuentra a 150 Km de París y a 112 Km de DisneylandParis
El aeropuerto París-Vatry Disney es el último aeropuerto con un nombre "ambiguo" que se agrega a la lista de destinos para compañías de bajo coste, pero el portal líder en búsqueda de viajes http://www.skyscanner.es/  informa que está lejos de ser el único aeropuerto que hay en el mundo con un nombre engañoso.

Con "París" y "Disney" en el nombre, los viajeros podrían esperar que el aeropuerto se encontrara en las cercanías de la capital francesa o de Euro Disney. Sin embargo, estar a 150 km del centro de la ciudad de París y a 112 kilómetros del parque Disney Magic Kingdom, Disney París-Vatry establece un nuevo récord en cuanto a nomenclaturas engañosas de aeropuertos.

Muchas aerolíneas utilizan aeropuertos "secundarios" debido a los menores costes operacionales en comparación con los aeropuertos más centrales, que les permite ofrecer vuelos más baratos. Sin embargo, algunos aeropuertos están jugando con fuego y se han puesto en el punto de mira debido a sus nombres engañosos, teniendo en cuenta que pueden encontrarse a muchos Kilómetros de distancia de la ciudad pretenden servir.

El aeropuerto de Memmingen Munich se encuentra a 112 kilómetros de la ciudad de Munich, el Oslo Torp está a 110 Kilómetros de Oslo y el nuevo aeropuerto London Southend, está a 67 Kilómetros del centro de la ciudad (a la misma distancia a la que se encuentra el aeropuerto London Stansted de Londres).
Eliana Gómez, responsable de Skyscanner para el mercado español comenta, muy acertadamente, lo siguiente:

"Dependiendo de su destino final, los aeropuertos regionales pueden ser muy cómodos, pero los viajeros que deseen llegar al centro de ciertas ciudades deben tener en cuenta los costes de transporte y el tiempo que van a utilizar entre llegar a un aeropuerto regional o a un aeropuerto más central. Si uno vuela a un aeropuerto con París en su nombre, es de esperar que se encuentre en algún lugar cerca de París, pero 150 Kilómetros no es lo que se podría denominar "cercano". Es el equivalente de querer volar a Valencia y aterrizar en Alicante o querer volar a Madrid y aterrizar en Cuenca".

"Por otro lado, en España somos afortunados, ya que la práctica totalidad de los aeropuertos españoles se encuentran a escasos Kilómetros de su respectiva capital".

Aeropuertos con los nombres más engañosos:
París-Vatry (Disney) – 150 Km del centro de París y a 112 Km de Disneyland Paris

Múnich West (Memmingen) – 112 Km del centro de Múnich

Oslo (Torp) – 110 Km del centro de Oslo

Frankfurt (Hahn) - 110 Km del centro de Frankfurt

Federico García Lorca Granada-Jaén –106 kilómetros de Jaén

London (Oxford) – 97 Km del centro de Londres

Stockholm (Skavsta) – 95 Km del centro de Estocolmo

París (Beauvais ) - 88 Km del centro de París

Dusseldorf (Weeze) - 80 Km del centro de Dusseldorf

Londres (Stansted) – 64 Km del centro de Londres

Londres (Southend) - 64 Km del centro de Londres

Tokyo (Narita) – 60 Km del centro de Tokyo

Verona (Brescia) – 53 Km del centro de Verona

Glasgow (Prestwick) – 51 Km del centro de Glasgow

viernes, 23 de marzo de 2012

Personas para no sentarse al lado en un avión

Personas que no nos gustan para sentarnos al lado en un avión

La mayoría de las compañías aéreas permiten al viajero elegir el asiento que desea: ventanilla o pasillo, en la zona delantera o en la parte de atrás, junto a una salida de emergencia o próximo a los servicios. Pero lo que, por ahora, no se puede es conocer quién te va a tocar de vecino. Y, según quien sea, puede amargarte el viaje.

El portal líder en búsqueda de viajes http://www.skyscanner.es/ ha realizado una encuesta buscando las preferencias, o mejor, las no preferencias, sobre el peor compañero posible de viaje y aunque hay para todos los disgustos, parece que lo que menos le gusta al viajero es toparse con un vecino con olor corporal. El 35% de los encuestados ha dicho que alguien así es lo peor que te puede pasar al viajar en avión. Lo siguiente sería una persona con sobrepeso que ha sido votado por el 19% de los encuestados. La tercera posición es para alguien que se haya pasado de alcohol o esté decididamente borracha, algo que no desea el 15%.

Estos resultados son bastante evidentes, los siguientes pueden provocar sonrisas y alguna sorpresa. Porque el cuarto y quinto lugar, con un 9% y un 7% de los votos, respectivamente, son esos "angelitos" a los que uno sonríe cuando están en el parque o pasean de la mano de sus papás por la calle. Un bebé o un niño son también,para algunos, malos compañeros de viaje, ocupando el cuarto y quinto lugar de la tabla. En estos casos, eso sí, siempre queda el consuelo de que en algún momento se dormirán.

Por divertida que parezca, una fiesta de despedida de solteros, cada vez más frecuentes en algunos vuelos, tampoco es deseable por el 5% de los encuestados por Skyscanner, y se da por hecho que los que han votado esta opción no son partícipes de esa despedida. Curiosamente solo ocupa la séptima posición con el 4% de los votos alguien que casi todos los que viajan con frecuencia ha tenido alguna vez de compañero: un charlatán, o charlatana, claro. Aquí no queda el consuelo, como en los cines y teatros, que cuando se apagan las luces hay que guardar silencio.

Al final de la lista con solo un 1% de los votos están pasajeros y situaciones que uno puede comprender más: alguien nervioso (¿quién no lo ha estado alguna vez?, o una pareja excesivamente amorosa (¿quién no ha deseado estar en su situación en alguna ocasión?).


¿Al lado de quién no te gustaría sentarte en un avión?

1. Alguien con mal olor corporal 35%
2. Una persona con sobrepeso 19%
3. Una persona borracha 15%
4. Un bebé 9%
5. Un niño 7%
6. Una fiesta de despedida de solteros 5%
7. Alguien que hable demasiado 4%
8. Un pasajero nervioso 1%
9. Una pareja amorosa 1%

lunes, 30 de enero de 2012

Quiebras de aerolíneas aéreas

Quiebras de Aerolíneas aéreas

El cierre de Spanair vuelve a poner de moda el tema de las quiebras y cierres de aerolíneas aéreas.

Vamos a dar un pequeño repaso a las últimas.

Prima Air, radicada en Santander y Galicia, nació en 1996 y supuso la primera quiebra de aerolínea del nuevo milenio, en el 2000. Tras su liquidación siguieron su misma suerte ERA, Canarias Regional Air y Air Class. También cabe citar el cierre de Air Europa Express, un intento de low cost impulsada por el actual presidente de Globalia, Juan José Hidalgo

Trans World Airlines
TWA acumuló deudas hasta que el 1 de diciembre de 2001 pasó a pertenecer a American Airlines.

Sabena
Las razones de la quiebra de Sabena son numerosos. Una de las causas directas fue Swissair no cumplir con sus obligaciones contractuales y no para inyectar los fondos necesarios en la empresa.

Swissair
Swissair era el nombre de la aerolínea nacional suiza antes de su quiebra en 2001. Ese año la compañía se declara en suspensión de pagos (Chapter 11). La confederación decide apostar por Crossair para salvar los empleos vinculados al sector aéreo en Suiza (aprox. 170.000 empleos directos e indirectos). Nace entonces Swiss International Air Lines, actualmente en manos de "Lufthansa Group".

Avianca
La aerolínea colombiana Avianca pidió en un juzgado de Nueva York la protección delcapítulo 11 de la ley de quiebras de los Estados Unidos, según anunció en Bogotá el presidente de la alianza Summa, Juan Emilio Posada.
Posada dijo que la medida buscaba garantizar y acelerar el plan de reestructuración de la empresa, que junto con SAM y ACES integran la alianza.
Como el resto de la aviación en el mundo, Avianca, la aerolínea más antigua de América, se vió afectada gravemente por el incremento en los costes operativos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra EEUU.

Air Madrid
Tras la presentación, por parte de un grupo de acreedores, en el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid de una solicitud de apertura de concurso de acreedores, Air Madrid presentó a última hora jueves 21 de diciembre de 2006 un "concurso voluntario de acreedores". Air Madrid, fundada en 2003 para conectar España y Latinoamérica, dejó de volar en 2006 dejando a miles de personas en tierra en vísperas de las fiestas navideñas, tras problemas en su gestión

Japan Airlines
La aerolínea nipona Japan Airlines (JAL), la mayor de Asia, ha presentado su declaración de bancarrota ante un tribunal de Tokio de acuerdo con la ley de Rehabilitación Corporativa, informó la agencia local Kyodo.
La presentada por JAL es la sexta mayor quiebra en la historia de Japón después de la II Guerra Mundial y la más grave de una compañía no financiera nipona, que obligará a JAL a dejar de cotizar en la Bolsa de Tokio.
La deuda de la compañía aérea hasta el 30 de septiembre era de 2,32 billones de yenes (17.805 millones de euros), por encima de lo estimado, según informó Japan Airlines.

American Airlines
En un comunicado AMR informó que presentó la solicitud de quiebra para reorganizar sus operaciones y mejorar su competitividad
La petición fue presentada en el Tribunal de Quiebras de EE.UU., para el Distrito Sur de Nueva York, y fue acompañada de un cambio en la dirección de AMR y American Airlines, que seria encabezadas por Thomas W.Horton, en reemplazo de Gerard Arpey.
El nuevo presidente de la compañía señaló: "Esta es una decisión difícil, pero es el camino necesario y correcto para convertirnos en una companía eficiente, financieramente más fuerte, y competitiva".

Air Comet en España protagonizó en 2010 otro de los cierres más sonados, gracias también a que era propiedad del entonces presidente de la patronal española de empresarios CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. La aerolínea llevaba en quiebra desde dos años antes de su cierre

Y la más reciente Spanair que dejó de operar a partir de la medianoche de este viernes 27 enero de 2012, según ha acordado el consejo de administración de la compañía presidida por Ferran Soriano, después de la ruptura con Qatar Airways. Una decisión que llegó pocas horas después de que la compañía asiática haya decidido terminar las conversaciones para comprar el 49% de las acciones de la empresa catalana, lo que representaba una inversión de unos 150 millones de euros. Spanair ha recibido unos 140 millones de euros en ayudas públicas y desde la aerolínea qatarí se teme que Bruselas le obligue a devolver el dinero procedente de la administración desde 2009 como ha hecho con una compañía rumana.

En España la lista no sólo se queda en las citadas Air Madrid o Air Comet, también otras aerolíneas más o menos grandes fueron al "tacho" como  Futura, Quantum, Andalusair Líneas Aéreas, Air Almería, South Atlántic, la balear Regional Wings o la canaria Visig Operaciones, Air Asturias , Lagun Air, Air Catalunya, Prima Air, LTE, Bravo Airlines, Gadair, Hola Airlines, Air Class Airways.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Los aeropuertos con mayor número de pasajeros del mundo 2010

Los aeropuertos con mayor número de pasajeros del mundo a buen seguro serán un continuo hervidero de pasajeros y desde luego inmensos para mover un volumen diario de miles de pasajeros, además en estos aeropuertos aunque se notarán repuntes y picos de pasajeros en determinadas épocas, seguro que no notan los picos como otros aeropuertos que dependan más del tráfico de determinadas épocas del año.

Así según los datos del informe elaborado por la Asociación Internacional de Aeropuertos (ACI), durante el año 2010 los aeropuertos que han movido un mayor tráfico de pasajeros han sido los siguientes:

1. Atlanta (ATL), en los Estados Unidos con 89,3 millones de pasajeros durante el año 2010, indicar que este aeropuerto repite posición, puesto que también fue el de mayor tráfico de pasajeros en el 2009.
2. Beijing - Pekín (PEK) en China con 73,9 millones de pasajeros en 2010.
3. Chicago (ORD) también en Estados Unidos con 66,7 millones de pasajeros.
4. Londres (LHR) en el Reino Unido con 65,8 millones de pasajeros.
5. Tokio (HND) en Japón con 64,2 millones de pasajeros.
6. Los Ángeles (LAX) otro más en Estados Unidos con 59 millones de pasajeros.
7. París (CDG) en Francia con 58, 2 millones de pasajeros.
8. Dallas (DFW) también en Estados Unidos con 56,9 millones de pasajeros.
9. Frankfurt (FRA) en Alemania con 53 millones de pasajeros.
10. Denver (DEN) también en USA con 52,2 millones de pasajeros.

Como vemos este ránking esta dominado por los aeropuertos de los Estados Unidos que colocan hasta cinco aeropuertos entre los diez con más pasajeros, incluyendo el de mayor número de pasajeros que es el de Atlanta, la verdad, habiendo cinco aeropuertos estadounidenses me llama la atención que no esté el de New York.

En cuanto a nuestros aeropuertos decir que el de Barajas en Madrid, ocupa el duodécimo lugar del mundo en cuanto a número de pasajeros, al recibir el pasado año casi 50 millones de pasajeros.

Por último deciros que podéis ver el ránking completo pinchando en el siguiente enlace:
http://www.airports.org/cda/aci_common/display/main/aci_content07_c.jsp?zn=aci&cp=1-5-54-55_666_2__  

domingo, 26 de junio de 2011

Los puertos más caros del mundo

Los puertos más caros del mundo

Si ya es un lujo tener un barco o yate por los millones que cuesta no sólo comprarlo sino su mantenimiento el problema es donde dejarlo. Un atraque en un puerto deportivo puede salirnos por un pico y más si queremos dejarlo en alguno de los puertos más caros y exclusivos del mundo.

1- Isla de Capri (Italia)
El precio medio de amarre diario para un yate de 70 metros es 2.900 euros

2- Porto Cervo, en Cerdeña (Italia)

El precio medio de amarre diario llega hasta los 2.500 euros. La media del metro cuadrado, también baja respecto a Capri, hasta los 9.500 euros.

3-Portofino (Italia)
El coste es de 2.350 euros por día, como media para un yate de 70 metros de eslora. Es un antiguo puerto pesquero, el precio del metro cuadrado en tierra aumenta con respecto a Capri y Porto Cervo y se eleva hasta los 17.650 euros.

4- Ibiza
En la isla balear, el amarre diario para embarcaciones superiores a los 70 metros, tiene una media de 2.300 euros. En temporada alta el puerto está abarrotado y los costes adicionales del servicio son muy elevados.

5- St. Tropez, en la Costa Azul (Francia)
En el ecuador de la clasificación aparece el primer puerto deportivo francés. Situado en la Costa Azul.
El amarre medio diario sale por 1.300 euros y el precio por metro cuadrado en tierra es de 13.500.

6- Port Hercule, Mónaco (Francia)
Aquí es posible atracar por 1.200 euros al día. Durante la mayor parte del año resulta más económico que todos los anteriores, pero sus precios se multiplican en el rallye de Montecarlo o por el Gran Premio de Mónaco de F-1. A mi es el que más me gusta y más envidia me da.

7- Miami Beach, Florida (Estados Unidos)
El puerto estadounidense más caro destaca por la alta modernidad de sus instalaciones. Cuenta con todo tipo de facilidades y servicios, como un equipo de mayordomos durante las 24 horas del día o una piscina olímpica. Tiene un precio medio diario de 883 euros.

8- Cannes (Francia)
El puerto cuesta 665 euros de media al día. Una cantidad que se eleva durante el festival de cine de la localidad gala. Durante el certamen es extremadamente complicado conseguir un amarre en Cannes.

9- Isla de San Bartolomé, en Guadalupe (Antillas Francesas)
Fue el lugar escogido por el multimillonario ruso y dueño del Chelsea, Roman Abramovich para sus vacaciones. Allí el precio medio diario es de 500 euros.

10- Yas Marina, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)
Este puerto cierra el 'top ten' de los puertos más exclusivos del mundo. El precio del amarre medio diario supera los 400 euros

De todas formas seguro que estos precios no son problema para su propietarios.

martes, 24 de mayo de 2011

Las mejores compañías aéreas del mundo en 2010

Saber cuales son las mejores compañías aéreas del mundo siempre es un dato que si lo tenemos, será bueno valorarlo a la hora de escoger una u otra compañía a la hora de preparar nuestros viajes, aunque claro está también habría que tener en cuenta el precio claro está, pero lo fundamental, cuando se viaja mucho en avión, es valorar tanto la seguridad, como los servicios que nos ofrecen las compañías, además de su puntualidad y comodidad.

Para establecer la clasificación de las mejores compañías aéreas del mundo, nos basaremos en el ránking elaborado por la empresa Skytrax, la cual es una auditora, que se encarga de valorar todos los aspectos anteriormente mencionados de todas las compañías del mundo, para luego baremar y ver cuales son las mejores, en función de las opiniones de los usuarios. Señalar que este ránking de Skytrax, goza de un gran prestigio, siendo quizá el más valorado y de más reputación en todo el mundo.

Pues bien, según el ránking elaborado por Skytrax, las mejores compañías aéreas del mundo en el año 2010, son las siguientes:

1.- Asiana Airlines
2.- Singapore Airlines
3.- Qatar Airways
4.- Cathay Pacific
5.- Air New Zealand
6.- Etihad Airways
7.- Qantas Airways
8.- Emirates
9.- Thai Airways
10.- Malaysia Airlines

Bueno, a mi la verdad salvo dos ó tres, el resto ni me sonaba, será que no viajo demasiado. Otro punto relevante, es que la mayoría son asiáticas, además tampoco aparecen las más conocidas en esta lista y ninguna europea.

lunes, 23 de mayo de 2011

Las aerolíneas con más actividad en Málaga

Las aerolíneas con más actividad - Las compañías aéreas con más vuelos en Málaga

Un ranking local que creemos se puede extrapolar al resto de España y que deja claro que las aerolíneas de bajo coste low cost son las que más actividad tienen.

1.- Este ranking está liderado por la irlandesa Ryanair, que cuenta con un centro de operaciones en Málaga.

2.- Easyjet aerolínea de bajo coste que ha transportado en los primeros cuatro meses del año a 445.095 viajeros en las 3.342 operaciones realizadas en las pistas malagueñas con destino a una docena de terminales europeas.

3.- Vueling

Fuera de estos tres primeros lugares y entre los 10 primeros lugares sólo aparecen tres compañías tradicionales entre las diez más activas del aeropuerto de Málaga Air Europa, Iberia y Spanair, en orden por volumen de pasajeros.

En cuanto a la moda del bajo coste también citamos la creciente utilización del parking de bajo coste del aeropuerto de Málaga.

Fuente: Datos de la página web de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena),

jueves, 17 de febrero de 2011

Mejores aeropuertos 2011

Los mejores aeropuertos del mundo 2011

Actualización Mejores aeropuertos del mundo 2011

Top 10 de los mejores aeropuertos en la actualidad. La fuente del estudio es Skytrax, la prestigiosa consultora británica acaba de anunciar el nuevo ranking mundial de aeropuertos.

Os dejo los 10 primeros puestos:

1 Singapore
2 Seoul Incheon
3 Hong Kong
4 Munich
5 Kuala Lumpur
6 Zurich
7 Amsterdam
8 Beijing
9 Auckland
10 Bangkok

El primer puesto del aeropuerto de Singapur es porque los pasajeros que aterrizan en Singapur son muy afortunados. Pueden echarse una siesta, ir al gimnasio, hacer unos largos en la piscina, darse un masaje, ducharse, ir a la peluquería, darse un capricho culinario, ver cine gratis, e irse de tiendas a la ciudad en un tour gratuito. Los puntos de cambio de divisas y el centro médico están abiertos las 24 horas del día, la conexión a internet (wireless) y las llamadas locales desde la zona de salidas y de tránsito son gratuitas. Todos esos detalles le convierten en el aeropuerto number one del mundo para este año.

lunes, 10 de enero de 2011

Las ciudades más contaminadas de Europa por tráfico

Las ciudades europeas más congestionadas en cuanto a tráfico

Se trata de un estudio sobre las ciudades más congestionadas de Europa que lo ha realizado la firma de navegadores Navteq sobre las ciudades con más de un millón de habitantes.

El estudio ha tenido en cuenta criterios como las horas punta con mayor número de retenciones, el clima, las incidencias de tráfico, la hora en cuestión, la estructura del transporte público, orografía y las distancias medias entre los lugares de trabajo y las zonas residenciales.

El top 10 con las ciudades más congestionadas de Europa:

1.Londres
2.París
3.Dublín
4.Berlín
5.Estocolmo
6.Hamburgo
7.Manchester
8.Lyon
9.Viena
10.Marsella

En el estudio podreis ver que no aparece ninguna ciudad española entre las diez más congestionadas de Europa, a pesar de la fama que pueda tener Madrid entre las más congestionadas de España.